Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, promulgó la Reforma a la Ley de Espectáculos Públicos con Animales. Con ella la capital prohibirá la violencia en las corridas de toros, iniciativa presentada el 13 de marzo.
“El sufrimiento de un ser vivo no puede ser un espectáculo”, fueron las palabras de la mandataria capitalina.
Eréndira Cruzvillegas, consejera Jurídica y de Servicios legales de la CDMX, indicó que con estas reformas se trata de conciliar toda una propuesta ciudadana y reclamos sociales.
Con estos cambios no solo se definirá la forma como se llevan a cabo los espectáculos, sino la protección de los animales. Esto gracias a la creación de mecanismos para salvaguardar su integridad y atención de manera adecuada.
Durante la firma de la reforma para prohibir la violencia en las corridas de toros, como parte de la Ley de Espectáculos Públicos con Animales, Clara Brugada comentó que ninguna tradición justifica la violencia animal.
“Si la tauromaquia implica causar sufrimiento a los toros para el entretenimiento de los asistentes, no está justificado éticamente”, comentó.
Ante posibles amparos que pudieran presentarse para que regresen los espectáculos en los que se lesiona y termina con la vida de los toros, la mandataria dijo estar preparada. Sin embargo mencionó que no ha escuchado de ningún actor que quiera recurrir a esta vía hasta el momento.
Debido a la promulgación de la reforma, el próximo espectáculo de la Plaza México deberá contar con las indicaciones dadas a conocer por las autoridades.
Artículos reformados por Clara Brugada para prohibir la violencia en las corridas de toros
- Artículo 4, Fracción Vigésimo Quinta bis Séptima
- Artículo 25
- Artículo 65
- Artículo 13
- Artículo 42
- Artículo 48