Emilio Romano, favorito para presidir la Asociación de Bancos de México

Fecha:

Emilio Romano Mussali, actual presidente del Consejo de Administración y director general de Bank of America México, se perfila como el próximo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) para el periodo 2025-2027.

El nombramiento podría definirse el próximo viernes 21 de febrero, y su llegada al cargo se daría en un momento clave para la política comercial y financiera de Norteamérica.

Un liderazgo en un momento estratégico

Emilio Romano, quien hasta el lunes 17 de febrero era el único candidato registrado para dirigir la ABM, asumiría el liderazgo de la asociación durante el primer bienio del gobierno de Claudia Sheinbaum en México y de Donald Trump en Estados Unidos.

Su elección como presidente número 91 de la ABM busca consolidarse como una candidatura de unidad entre los banqueros del país.

El actual presidente de la ABM, Julio Carranza, quien también encabeza el Consejo de Administración de Bancoppel, no buscó continuar en el cargo debido a que los estatutos de la asociación prohíben la reelección. Dichas normas establecen que solo pueden presidir la ABM aquellos banqueros con reconocido prestigio profesional que ocupen cargos de dirección general o presidencia en alguna de las instituciones asociadas.

Bank of America México es una de las 51 instituciones que integran la ABM, y Romano recibiría formalmente el mando durante la Convención Bancaria 2025, programada para la primera semana de mayo en Puerto Vallarta.

Desafíos económicos y comerciales para Emilio Romano en la ABM

Emilio Romano Mussali asumirá el liderazgo de la ABM en un contexto de incertidumbre, marcado por el posible cambio en la política comercial entre México y Estados Unidos bajo la nueva administración de Trump. Uno de los factores que genera inquietud en el sector financiero es la reciente declaración de los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, lo que podría generar implicaciones para los bancos en cuanto a regulaciones y supervisión internacional.

La economía mexicana enfrentará en 2025 una posible desaceleración, sumada a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En este contexto, la ABM tendrá un papel crucial en la defensa de los intereses del sector bancario y en la adaptación a nuevas normativas que puedan surgir.

Optimismo por el nearshoring y crecimiento de Bank of América en México

A pesar de los retos, Romano ha manifestado su optimismo respecto al futuro económico de México, particularmente en lo relacionado con el nearshoring, es decir, la relocalización de empresas hacia el país. Según el directivo, la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá es clave para el crecimiento regional, y bajo esta premisa, Bank of America prevé duplicar su presencia en el país en los próximos cinco años.

“México es una de las tres prioridades a nivel global de crecimiento e integración económica para Bank of America”, señaló Romano en noviembre pasado.

Con su llegada a la presidencia de la ABM, Emilio Romano tendrá la responsabilidad de liderar el sector bancario mexicano en una etapa de grandes transformaciones y desafíos, al tiempo que buscará fortalecer la integración financiera de México en Norteamérica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp de Mundo Ejecutivo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Donald Trump restringe acceso a tecnología estadounidense a países “adversarios extranjeros”

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó...

Walmart enfrenta desafíos en 2025: inflación y aranceles presionan al gigante minorista

Durante la crisis inflacionaria en Estados Unidos, los compradores han acudido en...

Marco Rubio prioriza colaboración con México sobre acción militar contra cárteles

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, descartó la posibilidad...

Claudia Sheinbaum impulsa la inclusión indígena en la Suprema Corte de Justicia

Al presentar el Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas...