Claudia Sheinbaum recibe elogios de Trump por la lucha contra el tráfico de fentanilo

Fecha:

La relación diplomática entre México y Estados Unidos ha tomado un nuevo giro con el reconocimiento de Donald Trump hacia el gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la aparente aprobación del exmandatario estadounidense viene acompañada de una fuerte posición de la presidenta mexicana en defensa de la soberanía nacional.

Trump elogia a Sheinbaum por combate al fentanilo y migración

Durante una reunión con embajadores y diplomáticos estadounidenses el 25 de marzo, Trump destacó los esfuerzos del gobierno de Sheinbaum en la lucha contra el tráfico de fentanilo y el control migratorio. Según el expresidente, México y Canadá han intensificado sus esfuerzos en estas áreas, algo que lo tiene “alentado” respecto a la relación bilateral.

Uno de los asistentes al encuentro fue Ron Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en México, quien anteriormente sugirió la posibilidad de una intervención militar estadounidense contra los cárteles mexicanos. Su postura no pasó desapercibida y generó una rápida y firme respuesta de la presidenta mexicana.

LEER MÁS: Ciudad de México entre las mejores ciudades del mundo para visitar en 2025

Sheinbaum rechaza cualquier intervención extranjera

El 14 de marzo, Claudia Sheinbaum dejó en claro su postura ante las declaraciones de Johnson. “No estamos de acuerdo, él dijo que todo está sobre la mesa, pues no, no todo está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni en ningún lado”, sentenció la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum reafirmó que la colaboración con Estados Unidos se basa en el respeto y la soberanía nacional, por lo que rechazó categóricamente cualquier acción militar extranjera en territorio mexicano.

Para consolidar su postura, la presidenta promovió una reforma constitucional con el objetivo de reforzar la soberanía de México, una medida que responde directamente a la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Trump.

Negociaciones comerciales y posible imposición de aranceles

A pesar del reconocimiento de Trump hacia Sheinbaum, la incertidumbre económica sigue latente. El próximo 2 de abril, el expresidente de Estados Unidos planea anunciar un paquete de aranceles recíprocos, lo que podría afectar a México.

Sheinbaum ha argumentado que México no aplica aranceles a los productos estadounidenses, por lo que no debería ser incluido en las tarifas recíprocas que plantea Trump. No obstante, el riesgo persiste, especialmente porque la pausa de un mes en los aranceles generales impuestos por Trump expira en esa misma fecha.

En un intento por demostrar el compromiso de México en la lucha contra el fentanilo, Sheinbaum sostuvo una llamada con Trump el 6 de marzo, en la que le presentó datos oficiales que muestran una reducción del 41.5% en el tráfico de esta sustancia entre enero y febrero de este año.

El escenario entre México y Estados Unidos está marcado por un delicado equilibrio: por un lado, el gobierno de Sheinbaum recibe elogios por sus esfuerzos en seguridad y migración; por el otro, enfrenta la presión de un Trump que insiste en medidas agresivas, como los aranceles y una posible intervención contra los cárteles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Claudia Sheinbaum firma decreto para reducir y condonar deudas del FOVISSSTE

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó en su conferencia mañanera...

¡Día del Taco 2025! las promociones más jugosas para celebrar en CDMX

Este 31 de marzo, la Ciudad de México se...

China frena inversiones en México y prioriza a Perú ante tensiones comerciales con EU

El gigante asiático, China, paralizó diversas inversiones en México,...

¿Cuándo se presenta la declaración anual de personas físicas?

La declaración anual de impuestos es una obligación para...