México mantiene una posición destacada en el turismo mundial, actualmente en el sexto lugar entre los destinos más visitados. La Secretaría de Turismo (Sectur) ha fijado la meta de desplazar a Turquía como el quinto país más visitado para 2030, una aspiración que refleja el potencial del país pero que enfrenta obstáculos importantes.
La cifra de turistas internacionales debe aumentar de manera constante, junto con la derrama económica y la capacidad de infraestructura turística, para que esta meta deje de ser solo un objetivo en papel.
El fortalecimiento de la infraestructura aparece como uno de los factores más críticos. Para atraer tres millones de turistas adicionales cada año y aumentar en 46% la derrama económica, México necesitará ampliar la disponibilidad de cuartos de hotel en un 12%, incrementar la generación de empleo en el sector en 27% y elevar la llegada de visitantes internacionales en 30%.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
México y los retos del turismo hacia 2030
Estas cifras implican proyectos de construcción, mejoras en la conectividad aérea, terrestre y marítima, así como plataformas digitales que faciliten la experiencia del visitante. Sin rutas eficientes y tarifas competitivas, el crecimiento proyectado podría quedar limitado a expectativas incumplidas.
Además, la conectividad no solo depende de aeropuertos y carreteras, sino también de la integración digital que permita a los turistas planificar, reservar y disfrutar de sus viajes sin contratiempos. Estados con infraestructura turística insuficiente podrían frenar el avance general del país hacia el objetivo de 2030.

Fuente: Secretaría de Turismo
La seguridad turística constituye otro elemento indispensable. La percepción de riesgo influye directamente en la decisión de los visitantes internacionales y, en varias regiones del país, esta confianza aún requiere consolidación.
Superar a Turquía como quinto destino turístico mundial no solo exige promoción y marketing, sino una estrategia integral que combine infraestructura, conectividad y seguridad. De no atenderse estos aspectos simultáneamente, la aspiración mexicana podría quedar relegada a una oportunidad perdida.
Meta que puede conseguirse de cara al 2030
Sin embargo, no es una tarea imposible y así lo demuestran las estadísticas. Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Sectur informó que durante las vacaciones de verano de 2025, el gasto turístico en México alcanzó los 829 mil millones de pesos, lo que representa un avance de 6.3% en relación con 2024.
Lee también: 1 de cada 10 personas salió de la pobreza gracias al turismo: Sectur
Además, señaló que más de 21 millones 400 mil visitantes se alojaron en hoteles del país, reflejando un aumento del 4.5% respecto al año anterior. Por otra parte, la ocupación hotelera promedio se situó en 63%,. Con esta cifra se superó 2.8 puntos porcentuales la cifra registrada en 2024. Esto evidencia un repunte en la demanda de hospedaje durante la temporada.
Mientras que Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), afirmó que el país cuenta con los elementos necesarios para avanzar en el ranking global de destinos turísticos.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!