Telmex conecta San José del Cabo y Mazatlán con cable submarino TMX-5

Telmex conecta San José del Cabo y Mazatlán con cable submarino Telmex conecta San José del Cabo y Mazatlán con cable submarino
Telmex inauguró el cable submarino TMX-5, una infraestructura de 383 km de fibra óptica que conecta San José del Cabo y Mazatlán.

Telmex invierte 25 mdd en cable submarino TMX-5 que conecta San José del Cabo con Mazatlán desde septiembre de 2025. El proyecto, de 383 kilómetros de fibra óptica, tiene como propósito garantizar la conectividad de Baja California Sur y Sinaloa durante las próximas dos décadas, además de asegurar la continuidad de los servicios frente a fenómenos naturales.

La compañía informó que el proyecto se llevó a cabo con apego a las normas establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Marina (Semar) y las autoridades estatales y locales, lo que permitió instalar la infraestructura con medidas de protección al mar y a la zona costera.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

¿Qué es el Cable Submarino TMX-5?

El TMX-5 une a Baja California Sur con el resto del país a través de fibra óptica de alta capacidad. Con este proyecto, Telmex suma 383 kilómetros adicionales a una red que ya supera los 600 mil kilómetros en todo México.
De acuerdo con Héctor Slim Seade, director general de Telmex, el cable fortalecerá la infraestructura de telecomunicaciones nacional y ampliará las oportunidades de desarrollo económico en la región.

La empresa señaló que el nuevo tendido de fibra responde a la creciente demanda de conectividad para servicios de voz, datos y video. En zonas turísticas como Los Cabos y Mazatlán, la estabilidad tecnológica resulta clave tanto para la actividad turística como para sectores como comercio, educación, salud y entretenimiento.

LEE TAMBIÉN: Greenpeace alza la voz por la Selva Maya en la Estela de Luz

Conectividad incluso ante fenómenos naturales

Una de las características principales del TMX-5 es su capacidad de garantizar continuidad operativa en situaciones de emergencia. El cable cuenta con rutas alternas y redundantes que permiten mantener la conexión aun cuando ocurran fenómenos naturales de gran magnitud. La compañía destacó que esta medida no solo fortalece la seguridad de las comunicaciones, sino que también ofrece certeza a los usuarios y a las empresas que dependen de una conectividad estable.

Además de atender la demanda actual, el TMX-5 fue diseñado para soportar el crecimiento tecnológico de los próximos 20 años. La obra busca asegurar que Baja California Sur y Sinaloa cuenten con la infraestructura necesaria para impulsar actividades productivas y responder a la digitalización de los servicios.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio