La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la presentación de una iniciativa con la que se reformará la Clave Única de Registro de Población (CURP) como mecanismo de identidad oficial. Esta medida busca fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, esto luego del escándalo generado por el caso Teuchitlán, en Jalisco.
¿Cómo será la nueva CURP y por qué servirá como mecanismo de identidad oficial?
Ernestina Godoy, consejera jurídica de la presidenta Claudia Sheinbaum, dio a conocer los detalles de esta reforma con la que se combatirá la desaparición en México. A través de esto se mejorará la localización y rastreo de personas en nuestro país.
Anunció que no solo se modificará la CURP como mecanismo de identidad oficial en medio de estas medidas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, sino se se llevarán a cabo otras iniciativas como la creación de la Plataforma Única de Identidad y de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas.
En lo que responde a la Clave Única de Registro de Población, los cambios serán los siguientes:
- Contará con fotografía y huellas dactilares
- Contará con la capacidad de consultas en tiempo real
¿Qué es la CURP?
Se trata de una clave para registrar a todas las personas que residen en México, sean nacionales o extranjeros. También aplica para mexicanos que viven en otros países.
Está compuesta en total por 18 dígitos, de los cuales 16 son de un documento de identidad. Los dos últimos los asigna el Registro Nacional de Población.
La CURP se suele asignar de forma automática cuando te registran al nacer; sin embargo en caso de que la persona no cuente con ella, puede acudir a las oficinas del Registro Civil. Hasta el momento no es reconocida como un documento de identidad oficial ya que se trata de una clave, por lo que con la iniciativa de reforma de Claudia Sheinbaum pasará a modificar su estatus y equipararse a la credencial del INE, el pasaporte o bien una licencia de conducir, entre otros.