Las remesas enviadas por mexicanos desde el extranjero volvieron a registrar una baja en abril de 2025. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el país recibió 4 mil 761 millones de dólares durante ese mes, una cifra menor a los 5 mil 141 millones de marzo y lejos del pronóstico de 5 mil 170 millones de los analistas.
Es la tercera vez en lo que va del año que los ingresos por remesas se colocan por debajo de los 5 mil millones de dólares.
En comparación anual, la caída fue de 12.1%, mientras que en términos mensuales la reducción fue de 6.1%.

Remesas: Más efectivo, menos operaciones
Los migrantes hicieron un esfuerzo por mantener el envío de recursos, priorizando canales alternativos al bancario. Solo 951.7 millones de dólares ingresaron a través de bancos. Los restantes 3 mil 809 millones llegaron mediante otros medios, como transferencias en efectivo o especie.
Banxico registró 12.3 millones de operaciones en abril, una baja de 8.1% frente a las 13.4 millones del mismo mes de 2024. Pese a esto, el monto promedio por envío subió ligeramente de 383 a 385 dólares, y en efectivo y especie pasó de 397 a 453 dólares.
Primer cuatrimestre a la baja
De enero a abril, México acumuló 19 mil 083 millones de dólares en remesas, una baja de 2.5% anual. El total de operaciones también descendió de 50 a 49.5 millones, una contracción del 1%.
En el caso de las transferencias electrónicas, el promedio enviado bajó de 389 a 384 dólares al cierre de abril, lo que representó una caída anual de 1.5%.
Temores frenan los envíos
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, atribuyó la baja al temor de los migrantes de ser deportados al salir a realizar envíos, lo que ha limitado el flujo de divisas. Además, la propuesta del gobierno estadounidense de aplicar un impuesto de 3.5% a las remesas genera incertidumbre.
Aunque es posible que ese anuncio ocasione un aumento temporal en los envíos, Siller advirtió que el efecto sería insuficiente para revertir la tendencia negativa. También alertó sobre el impacto en el consumo de los hogares en regiones con alta dependencia de remesas como Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Remesas crecen en pesos, pero pierden fuerza
Convertidas a pesos mexicanos, las remesas alcanzaron los 95 mil 492 millones en abril, un aumento anual de 4.8%, aunque inferior a los crecimientos de doble dígito observados en los meses anteriores. Banxico también señaló que la Semana Santa tuvo un efecto estacional negativo en los flujos del mes.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.