Bancos en México purgan clientes: Así actúan ante el riesgo de lavado de dinero

Bancos en México purgan clientes: Así actúan ante el riesgo de lavado de dinero Bancos en México purgan clientes: Así actúan ante el riesgo de lavado de dinero
Fotoarte: Andrea Velázquez

Los principales Bancos en México implementan medidas extraordinarias de supervisión tras señalamientos de autoridades estadounidenses. La reforma a la Ley Antilavado publicada en julio 2025 establece nuevos requisitos más estrictos. Instituciones como BBVA y Citibanamex inició procesos masivos de revisión de clientes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Estos señalamientos hacia los Bancos en México generaron incertidumbre en el sistema bancario mexicano y provocaron una depuración masiva de clientes con riesgo, en un proceso conocido como “de-risking“, que consiste en limitar o cerrar relaciones comerciales con clientes que no cumplen con los estándares regulatorios o representan un riesgo alto o medio.

José Antonio Quesada Palacios, exvicepresidente de Política Regulatoria de la CNBV, explicó que los bancos más grandes están aumentando la profundidad de los conocimientos sobre sus clientes, aplicando monitoreos más estrictos y reforzando los sistemas de prevención más allá de lo exigido por la ley.

Advertisement

El propósito es evitar situaciones que pudieran comprometer el sistema financiero o tener impactos negativos severos en la economía nacional, como ocurriría en caso de quiebra de una institución.

LEE MÁS: Sydney Sweeney revoluciona Wall Street: Acciones de American Eagle suben 7% tras su campaña

¿Cuáles son las nuevas exigencias regulatorias a los Bancos en México?

La actualización legal introduce cambios significativos en el sistema financiero:

  • Umbral reducido: Identificación de beneficiarios controladores con capital desde $150,000 MXN
  • Monitoreo reforzado: Análisis automatizado de patrones sospechosos en tiempo real
  • Auditorías obligatorias: Evaluaciones trimestrales internas y semestrales externas
  • Sanciones aumentadas: Multas hasta por $50 millones de MXN por incumplimiento

Estas modificaciones buscan alinear el marco jurídico mexicano con estándares internacionales del GAFI. La UIF incrementó en un 40% su personal de supervisión.

Este entorno más riguroso motivó a Bancos en México como BBVA, Banorte, HSBC, Banamex, Inbursa y otros a implementar filtros antilavado más estrictos . Además, de reducciones en su cartera de clientes para minimizar riesgos asociados al lavado de dinero.

El reforzamiento de los controles continúa siendo una prioridad para garantizar la estabilidad del sistema financiero mexicano. Además de, evitar sanciones internacionales que puedan afectar la economía nacional.

Los bancos mexicanos están aplicando un proceso intensificado de depuración de sus clientes y fortaleciendo sus sistemas de prevención antilavado, impulsados por reformas legales recientes y presiones internacionales, con el fin de proteger el sistema financiero y cumplir con los estándares regulatorios globales.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio