Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció nuevas regulaciones para los festivales de música y eventos deportivos en México. Una de las principales disposiciones es la eliminación del sistema de pago “cashless”, utilizado en eventos organizados por OCESA, empresa responsable de la logística de múltiples espectáculos en el país.
El método “cashless” consistía en el uso de una pulsera con chip recargable. Este reemplazaba el dinero en efectivo para la compra de alimentos, bebidas y souvenirs dentro de los recintos. Los asistentes debían cargar saldo a la pulsera mediante tarjetas bancarias, permitiendo a los organizadores manejar todas las transacciones electrónicamente. Sin embargo, este sistema ha sido objeto de múltiples quejas, principalmente por las dificultades en la devolución del saldo no utilizado y las comisiones cobradas por la recarga o retiro de dinero.

Profeco elimina el “cashless” en eventos de Ocesa
La decisión de Profeco llega tras diversos cuestionamientos de la prensa y consumidores, quienes han señalado que el sistema “cashless” favorecía a los organizadores y patrocinadores ante los asistentes. La procuraduría determinó que, a partir de este fin de semana, se prohibirá el uso de esta modalidad de pago y se eliminarán las comisiones asociadas a la recarga y retiro de saldo.
Además exigió a OCESA reducir el tiempo de espera para quienes ya han solicitado la devolución de su dinero, garantizando que los usuarios reciban su saldo de manera más ágil y sin cargos adicionales.
LEER MÁS: Clara Brugada condena agresión contra comerciante en la Alameda
Eventos de Ocesa afectados por la medida de la Profeco contra el “cashless”
Esta regulación impactará a una serie de festivales y eventos deportivos de gran relevancia en México, donde el sistema “cashless” era la única forma de pago aceptada. Entre ellos destacan:
- Gran Premio de la Ciudad de México (F1)
- NASCAR CUP 2025
- Electric Daisy Carnival (EDC)
- Vive Latino
- Tecate Emblema
- Festival Arre
- Corona Capital
- Flow Fest

La decisión ha sido bien recibida por una gran parte del público, ya que permitirá mayor flexibilidad en los métodos de pago dentro de estos eventos. Sin embargo, algunos organizadores manifestaron su preocupación por la logística y seguridad de las transacciones con efectivo.
Los consumidores celebraron la medida en redes sociales, destacando que pone fin a una práctica que en ocasiones dificultaba la transparencia y generaba inconvenientes financieros. No obstante, algunos expertos en economía advierten que el regreso del dinero en efectivo podría implicar mayores riesgos de seguridad y dificultades en la administración de pagos dentro de los eventos masivos.
OCESA no ha emitido una postura oficial sobre la eliminación del sistema “cashless”, pero se espera que en los próximos días se den a conocer nuevas directrices sobre los métodos de pago que se implementarán en futuros eventos.