Cámara de Diputados respalda la creación de la Semana Nacional de la Mujer Emprendedora

Fecha:

En México, el emprendimiento femenino se ha consolidado como una fuerza crucial en la economía del país. Según datos recientes, cuatro de cada 10 emprendedores en México son mujeres, y el 47% de ellas son la principal fuente de ingresos de sus hogares. Sin embargo, a pesar de estos logros, las mujeres emprendedoras continúan enfrentando retos significativos, muchos de los cuales dificultan su crecimiento y estabilidad en el mundo de los negocios. Con el objetivo de reconocer su esfuerzo y contribuir a su empoderamiento, la Cámara de Diputados impulsa un proyecto que busca instaurar la tercera semana de noviembre como la Semana Nacional de la Mujer Emprendedora.

La iniciativa de establecer esta semana especial fue presentada por la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, quien forma parte del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Según la diputada, este proyecto tiene como fin destacar y reconocer el talento de las mujeres que han decidido iniciar un negocio propio, al mismo tiempo que busca fortalecer el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial.

“Es fundamental visibilizar el impacto que las mujeres tienen en la economía, tanto a nivel familiar como nacional”, señaló Mendoza Mondragón.

La semana dedicada a las mujeres emprendedoras no solo tiene como fin destacar sus logros, sino también servir como un espacio para reflexionar sobre las barreras que siguen existiendo para ellas en el mundo de los negocios. La diputada destacó que la falta de acceso a financiamiento, los prejuicios de género y las dificultades para equilibrar la vida personal y profesional siguen siendo algunos de los principales obstáculos para las mujeres que desean emprender.

Los retos de las mujeres emprendedoras en México

Aunque el emprendimiento femenino ha crecido de manera notable en México, las mujeres enfrentan desafíos particulares que dificultan el éxito y la sostenibilidad de sus empresas. Según un estudio de la Asociación de Emprendedores de México (Asem), los negocios liderados por mujeres tienen una vida útil más corta que aquellos dirigidos por hombres, con un promedio de vida de solo cinco años. Además, un 31% de las mujeres emprendedoras no cuentan con las herramientas digitales necesarias para impulsar sus negocios, en comparación con solo el 21% de los hombres.

Un factor adicional que impacta negativamente en las mujeres emprendedoras es la falta de tiempo, ya que muchas de ellas también asumen roles de cuidadoras en el hogar. Cinco de cada 10 mujeres emprendedoras son madres, lo que implica que deben gestionar el cuidado de sus hijos, las tareas domésticas y su negocio al mismo tiempo. Esta sobrecarga de responsabilidades es una de las razones principales por las que muchas mujeres abandonan sus emprendimientos. De hecho, el 16% de las mujeres emprendedoras mencionan que la falta de tiempo es uno de los principales motivos por los que cierran sus negocios.

LEER MÁS: Claudia Sheinbaum recibe elogios de Trump por la lucha contra el tráfico de fentanilo

La necesidad de una semana específica para las mujeres emprendedoras

Aunque el 3 de octubre se celebra el Día Nacional del Emprendedor en México, la diputada Mendoza Mondragón considera que es fundamental crear una fecha específica para reconocer a las mujeres emprendedoras, ya que ellas enfrentan desafíos particulares derivados de su género.

“Apreciamos la importancia de designar una fecha exclusiva para las mujeres emprendedoras, debido a las condiciones adversas que enfrentan para poder posicionarse en el mundo empresarial”, comentó la legisladora.

Al establecer la Semana Nacional de la Mujer Emprendedora, se busca dar visibilidad a las mujeres que, a pesar de las dificultades, logran sobresalir y contribuir al crecimiento económico del país. Esta semana se enfocará en promover la libertad económica, la incursión de las mujeres en el mundo de los negocios y el desarrollo del país a través de la cultura emprendedora.

Un reconocimiento a la libertad económica y el empoderamiento femenino

La diputada destacó que la creación de la Semana Nacional de la Mujer Emprendedora también tiene un valor simbólico, pues se trata de un reconocimiento al papel esencial que juegan las mujeres en la economía de México. “El emprendimiento femenino es clave para el desarrollo del país y para la autonomía de las mujeres”, apuntó. De igual forma, mencionó que el fortalecimiento de la inclusión de las mujeres en el sector empresarial contribuye a cerrar brechas de desigualdad y a generar un entorno económico más justo y equitativo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

SAT activa devolución automática: Requisitos y plazos clave para tu declaración anual

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado para...

Haru Matsuri’25: El festival japonés que celebra la primavera en la CDMX

La cultura japonesa florecerá en la Ciudad de México...

Concanaco Servytur y Sectur presentan ‘La Gran Escapada’

"La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo" ya...

Noem y Sheinbaum pactan cooperación en seguridad entre México y EE.UU.

La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, se...