México lanza programa para garantizar la soberanía alimentaria

Fecha:

El Gobierno de México ha presentado un ambicioso plan para avanzar en la soberanía alimentaria del país. Este esfuerzo busca garantizar el abasto de alimentos nutritivos y de calidad, priorizando cultivos esenciales como maíz y frijol. Uno de los pilares fundamentales de este plan es el programa “Producción para el Bienestar”.

Este programa tiene como objetivo apoyar a 2.02 millones de productores de pequeña y mediana escala. Los beneficiarios se enfocan en cultivos clave como caña de azúcar, café, cacao y miel. La iniciativa busca no solo aumentar la producción de alimentos, sino también mejorar las condiciones de vida de quienes los producen.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó la importancia del plan.

“El objetivo es que el país tenga todas las condiciones necesarias para garantizar el derecho constitucional a la alimentación, no solo hoy, sino en el futuro”, afirmó.

Esto implica un compromiso con la producción sostenible y el bienestar de los agricultores, pescadores y jornaleros.

Detalles del Programa “Producción para el Bienestar”

El programa “Producción para el Bienestar” ofrece apoyos económicos directos a los productores. Se destinarán dos mil pesos por hectárea a quienes cultiven maíz, frijol y otros granos en pequeña escala. Los productores medianos recibirán mil 200 pesos por hectárea. Además, se otorgarán seis mil 200 pesos a caficultores y siete mil 300 a cañeros.

La implementación de este programa busca fortalecer la economía local y comunal. Durante los primeros meses del año, más de 226 mil productoras en municipios indígenas recibieron apoyo. Hasta mayo, más del 30% de los beneficiarios son mujeres, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años.

Compromiso con la Inclusión y el Desarrollo Rural

El plan del Gobierno Federal incluye un enfoque en la inclusión y el apoyo a las mujeres en el ámbito rural. Se han diseñado programas estratégicos para rescatar al campo mexicano y alcanzar la autosuficiencia alimentaria. Esto se traduce en un esfuerzo por empoderar a las mujeres rurales y garantizar que tengan acceso a recursos necesarios.

El presupuesto asignado al programa “Producción para el Bienestar” es significativo, con un monto total de 13.5 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2021. Este financiamiento es crucial para asegurar que los pequeños y medianos productores puedan invertir en sus cultivos y mejorar su productividad.

El anuncio del plan para la soberanía alimentaria representa un paso importante hacia la autosuficiencia alimentaria en México. Con programas como “Producción para el Bienestar”, se busca apoyar a millones de productores y garantizar un futuro más sostenible y equitativo. La iniciativa refleja un compromiso con la alimentación saludable y el bienestar de quienes trabajan en el campo, asegurando que todos tengan acceso a alimentos nutritivos y suficientes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

¿Cuándo inicia la Semana Santa 2025?

Seas estudiante o trabajador seguramente te has preguntado cuándo...

¿Cuánto costarán los juegos de la Nintendo Switch 2?

Los videojuegos nunca han sido baratos y con la...

¿Cuál es el patrimonio de Val Kilmer tras su fallecimiento?

El actor estadounidense Val Kilmer falleció este martes a...

¿Cuántas pérdidas dejaría el live action de ‘Blanca Nieves’ para Disney?

El live-action de Blanca Nieves vivió su segundo fin...