Banco de México reduce estimación de crecimiento del PIB a 0.3% en 2025

Banco de México reduce estimación de crecimiento del PIB a 0.3% en 2025 Banco de México reduce estimación de crecimiento del PIB a 0.3% en 2025
Foto: Freepik

El Banco de México (Banxico) ajustó a la baja sus estimaciones de crecimiento económico para este año, señalando un debilitamiento en el Producto Interno Bruto (PIB) de México durante el tercer trimestre. La decisión forma parte del Informe Trimestral julio-septiembre 2025, presentado por la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja.

Nueva proyección del PIB 2025: Solo 0.3%

Según el Informe Trimestral del Banco de México, la estimación media de crecimiento del PIB mexicano se redujo a 0.3%, frente al 0.6% proyectado a finales de agosto.

El rango estimado ahora se ubica entre 0.1% y 0.5%, reflejando la contracción observada en el tercer trimestre, sin considerar un posible retroceso adicional hacia finales de año.

Advertisement

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, explicó que este ajuste incorpora los datos recientes de actividad económica y mantiene la previsión por debajo del consenso de mercado, que se sitúa en 0.5%.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Contexto histórico del ajuste de Banxico

Para entender la magnitud del recorte, basta señalar que el rango estimado previamente iba de 0.1% a 1.1%. Incluso, las proyecciones de mayo 2025 contemplaban un rango de crecimiento entre -0.5% y 0.7%.

“Pese al recorte, se descarta una contracción económica similar a la prevista a inicios del año”, señaló Rodríguez Ceja.

Factores que debilitan la economía mexicana

El Banco de México advirtió que la economía nacional mantiene un debilitamiento, impulsado principalmente por:

  • Deterioro del sector industrial.
  • Incertidumbre internacional por conflictos comerciales.
  • Posibles fenómenos meteorológicos adversos.
  • Episodios de volatilidad en mercados financieros.
  • Posible menor crecimiento de Estados Unidos, principal socio comercial.
  • Riesgos geopolíticos que puedan impactar la actividad económica.
  • Efectos de la consolidación fiscal sobre la actividad productiva.

Estos factores explican por qué el balance de riesgos del crecimiento está “sesgado a la baja”, según Banxico.

Perspectivas para 2026

De cara al próximo año, el Banco de México anticipa un crecimiento medio del PIB de 1.1%, dentro de un rango de 0.4% a 1.8%, incorporando una revisión de las proyecciones de agosto, que estimaban entre 0.1% y 1.7%.

“Esto refleja una recuperación moderada, aunque la brecha del producto sigue en terreno negativo, lo que indica que la economía aún opera por debajo de su potencial”.

Leer más: Netflix se cae mundialmente durante lanzamiento de Stranger Things 5 este 26 de noviembre

Política monetaria: Recortes de tasa sin tolerancia a la inflación

A pesar del ajuste a la baja en la tasa de interés, Banxico asegura que no existe tolerancia a la inflación. La gobernadora Rodríguez Ceja explicó que los recortes en la tasa buscan garantizar un ajuste ordenado ante los niveles actuales del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Inflación y compromiso con el objetivo

  • La subgobernadora Galia Borja destacó la dificultad histórica de alcanzar el objetivo puntual de inflación del 3%, vigente desde 2003.
  • Durante los nueve meses de los 11 recorridos de 2025, la inflación se ha mantenido cerca del 3% y dentro del intervalo de variabilidad, comparándose con solo cinco años de los 22 que tiene el objetivo puntual.
  • El subgobernador Jonathan Heath enfatizó que el rango de variabilidad del objetivo de inflación no significa tolerancia.

Restricción monetaria y ahorro

  • La política monetaria restrictiva de Banxico ha permitido que hogares y empresas aprovechen instrumentos de ahorro a largo plazo, que alcanzaron un 3% del PIB, casi tres veces más que el promedio de 2010-2019.
  • Actualmente, tras los ajustes, se mantiene en 2.3% del PIB, lo que demuestra que la restricción monetaria sigue operando.

El Banco de México ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento económico de México 2025, situando el PIB en apenas 0.3%. Aunque el escenario económico sigue siendo desafiante, Banxico mantiene su compromiso con la estabilidad de precios y una política monetaria ordenada.

Para 2026, se espera una recuperación moderada, con un crecimiento proyectado de 1.1%, en un entorno marcado por riesgos internacionales y volatilidad financiera.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio