La empresa española Telefónica, conocida comercialmente como Movistar, confirmó su salida de los mercados de México, Venezuela y Chile, como parte de una estrategia de reestructuración global que busca concentrar su presencia en territorios clave.
El anuncio fue realizado por el presidente de Telefónica, Marc Murtra, durante la presentación de los resultados trimestrales de la compañía este martes 4 de noviembre de 2025.
Telefónica acelera su salida de Hispanoamérica
Durante la conferencia, Marc Murtra precisó que la decisión forma parte de un plan de desinversión regional que se ha venido ejecutando en los últimos años. Telefónica ya ha vendido sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia, y ahora enfocará sus esfuerzos en completar su salida definitiva de México, Venezuela y Chile.
“Estamos en tres países en Hispanoamérica (México, Chile y Venezuela), y en Colombia estamos en un proceso avanzado de salida. Vamos a salir completamente de Hispanoamérica”, afirmó Murtra.
La medida responde a un reajuste corporativo que busca fortalecer la posición de Telefónica en mercados estratégicos como España, Alemania, Reino Unido y Brasil, donde la empresa mantiene una base sólida de clientes e infraestructura tecnológica avanzada.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Movistar México: Más de 23 millones de usuarios en incertidumbre
En el caso de México, Telefónica Movistar cuenta con más de 23.5 millones de usuarios que podrían verse afectados por esta decisión. La compañía, que opera bajo la marca comercial Movistar México, ofrece servicios de banda ancha fija, móvil 4G y 5G, así como soluciones digitales para hogares y empresas.
Aunque no se han anunciado fechas específicas para su salida del país, la noticia genera incertidumbre en el mercado de telecomunicaciones mexicano, dominado actualmente por Telcel, AT&T y Totalplay.
Telefónica Hispanoamérica, la división que agrupa sus operaciones regionales, había concentrado esfuerzos recientes en alianzas de infraestructura y reducción de deuda, pero los resultados no alcanzaron las expectativas corporativas.
Telefónica busca eficiencia y se repliega en mercados clave
El nuevo enfoque de Telefónica apunta a optimizar recursos y reducir exposición en regiones de alto riesgo o bajo retorno financiero. Con esta decisión, la compañía pretende simplificar su estructura operativa y concentrar inversiones en mercados europeos y latinoamericanos más rentables, principalmente Brasil.
Laura Abasolo, directora financiera de Telefónica, indicó que se están evaluando todas las opciones disponibles, incluidas posibles ventas parciales y alianzas locales para mantener algunos servicios activos mientras se completa la transición.
“No hay una decisión formal tomada sobre todos los mercados, pero analizamos cuidadosamente las ventajas y desventajas de cada operación”, explicó Abasolo.
Leer más: Sectur impulsa el turismo nacional con el Tianguis de Pueblos Mágicos 2025 en Hidalgo
Posible retiro de Wall Street: Un cambio histórico
Además de la salida de Hispanoamérica, Telefónica analiza retirarse del mercado bursátil de Wall Street, donde cotiza desde 1987 mediante ADRs (American Depositary Receipts).
Abasolo señaló que esta medida busca reducir costos administrativos y simplificar la estructura financiera internacional del grupo. Sin embargo, la decisión tendría un impacto simbólico importante, pues Telefónica fue la primera empresa española en cotizar en Nueva York, marcando un hito en la internacionalización de las empresas europeas.
Acciones de Telefónica caen a su nivel más bajo en cinco años
Tras el anuncio de reestructuración y la reducción del dividendo para 2026, las acciones de Telefónica cayeron 9.8% en la Bolsa de Madrid, su peor descenso desde mayo de 2020.
La compañía comunicó que el dividendo se reducirá a 0.15 euros por acción en 2026, la mitad de los 0.30 euros previstos para 2025, como parte de la estrategia de reorientar recursos hacia innovación, defensa y ciberseguridad.
Esta caída borró por completo las ganancias acumuladas durante 2025, reflejando la preocupación de los inversionistas ante la agresiva estrategia de reestructuración del grupo.
Telefónica apuesta por innovación, defensa y ciberseguridad
Pese al impacto bursátil, Marc Murtra defendió que el recorte de dividendos permitirá reinvertir entre 18 mil y 22 mil millones de euros en áreas tecnológicas de alto crecimiento.
La empresa busca consolidarse en sectores emergentes como infraestructura digital, inteligencia artificial, seguridad cibernética y soluciones de defensa, donde espera generar nuevas sinergias y alianzas estratégicas en Europa.