La llegada de nuevas inversiones tecnológicas a México comienza a redefinir su papel en la economía digital global. Este jueves, la empresa estadounidense CloudHQ anunció un proyecto de gran escala: destinará 4,800 millones de dólares a la construcción de centros de datos de inteligencia artificial en el país.
La magnitud de la iniciativa no solo supone un impulso a la infraestructura tecnológica, sino también a la creación de empleo, con más de 7,000 nuevas plazas de trabajo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Durante su conferencia matutina de este 25 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la relevancia de esta apuesta, al señalar que permitirá al país ampliar sus capacidades de procesamiento de información y fortalecer el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA).
Querétaro, epicentro tecnológico
El proyecto tendrá como punto de partida al estado de Querétaro, entidad que se ha mantenido como una de las regiones más atractivas para la instalación de centros de datos en América Latina. En un terreno de 52 hectáreas, CloudHQ levantará seis complejos que albergarán información en la nube y soluciones vinculadas con la IA.
Estas instalaciones contarán con una capacidad crítica de 900 megavatios. Para garantizar la operación inicial, la compañía ya aseguró 200 megavatios mediante una inversión previa de 250 millones de dólares en infraestructura energética. Este paso resulta imprescindible para asegurar la estabilidad de los proyectos que dependen de un flujo constante y confiable de electricidad.
Los centros de datos permitirán soportar servicios cotidianos y empresariales, desde el envío de mensajes hasta el uso de aplicaciones de IA, incrementando la eficiencia y competitividad de múltiples sectores económicos.
Lee también: El éxito de la tecnología en el turismo de Los Cabos
CloudHQ y su potencial mundial
CloudHQ, con presencia internacional, ha trabajado junto a algunas de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo. Su modelo se basa en proveer infraestructura escalable y segura, respaldada por un equipo especializado que acompaña a los clientes en la expansión de sus operaciones digitales.
Con esta apuesta en México, refuerza su papel como socio estratégico para el desarrollo de la nueva economía basada en datos. La decisión de invertir en México confirma la importancia del país como destino de proyectos tecnológicos de alto valor. Y, al mismo tiempo, abre la puerta a oportunidades laborales y a una mayor inserción en la economía digital global.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!