El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) advirtió que el precio de las cajetillas de cigarro en México podría aumentar hasta 20 pesos a partir de 2026, en caso de que se apruebe la propuesta de incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) incluida en el paquete fiscal presentado el 8 de septiembre. El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera aseguró que este cambio afectaría al sector, impulsaría el comercio ilegal y reduciría la recaudación.
La organización, integrada por Philip Morris México, British American Tobacco y Japan Tobacco International, solicitó a la Cámara de Diputados revisar la propuesta y trabajar en una reforma más equilibrada para evitar consecuencias económicas y sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Consecuencias del incremento de impuestos
De acuerdo con el Consejo, el aumento al IEPS representa un alza superior al 30 por ciento sobre el precio actual de los cigarros. La medida se traduciría en un encarecimiento promedio de 20 pesos por cajetilla en 2026. También se plantea modificar la cuota específica por cigarro enajenado o importado, que pasaría de 0.6445 pesos en 2025 a 1.1584 pesos en 2030, además de establecer un nuevo impuesto a la categoría de nicotina con una tasa de 200 por ciento.
Conainta subrayó que un incremento de esta magnitud favorecería a las redes criminales, quienes podrían convertirse en los principales vendedores de cigarros en el país. Asimismo, advirtió sobre un mayor riesgo de acceso al producto por parte de menores, extorsiones a pequeños comercios y un nivel de recaudación menor al proyectado.
LEE TAMBIÉN: Segundo ataque de Donald Trump en el Caribe

Impuestos y mercado ilegal de las cajetillas de cigarro
El Consejo señaló que los aumentos de impuestos a las cajetillas de cigarro no han demostrado eficacia en salud pública ni en ingresos fiscales. Cifras de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) de 2009 y 2023 confirman que la prevalencia de fumadores se ha mantenido estable pese a los incrementos. En 2023, la recaudación por IEPS fue de 50.4 mil millones de pesos, mientras que en 2024 descendió a 46.9 mil millones.
Estudios del Instituto Nacional de Salud Pública detallan que el consumo de cigarros ilícitos pasó del 8.5 al 20.4 por ciento entre 2017 y 2023, un aumento del 240 por ciento. Hoy, una de cada cinco cajetillas vendidas en México es ilegal. De aprobarse la reforma, el comercio ilícito podría llegar a abarcar hasta la mitad del mercado, con pérdidas estimadas entre 13 mil y 15 mil millones de pesos anuales para el erario, de acuerdo con la Concamin.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!