El FMI recorta su proyección de crecimiento para México a 1.5%

Fecha:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado su pronóstico de crecimiento para la economía de México, ajustándolo a 1.5% para este año, una disminución significativa respecto al 2.2% que se había previsto en julio. Este ajuste es parte de una serie de revisiones a la baja que el FMI ha realizado a lo largo del año, comenzando con una estimación inicial de 2.7% en enero.

Razones del Recorte

Durante la reciente visita de una misión de expertos del FMI a México, se identificaron varios factores que contribuyen a esta desaceleración económica.

Entre ellos se destacan:

  • Restricción Monetaria: Las políticas monetarias más estrictas han afectado la capacidad de crecimiento.
  • Restricciones Productivas: La capacidad productiva del país se ha visto limitada.
  • Impacto de Reformas Recientes: Las reformas institucionales recientes han tenido efectos imprevistos que podrían afectar la producción.
  • Aversión al Riesgo Global: Un aumento en la aversión al riesgo en los mercados globales también ha influido.
  • Desaceleración en EE.UU.: La economía estadounidense, siendo el principal socio comercial de México, ha mostrado signos de desaceleración, lo que repercute en la demanda mexicana.

Proyecciones Futuras

Para el año 2025, el FMI anticipa que el crecimiento del PIB de México seguirá perdiendo fuerza, proyectando una tasa de 1.3%. Sin embargo, hay dos factores que podrían cambiar este panorama: una mejora en la demanda de importaciones por parte de Estados Unidos y la reestructuración de las cadenas globales de suministro.

Recomendaciones del FMI

El informe también destaca la necesidad de que las autoridades mexicanas implementen una estrategia fiscal a mediano plazo para reducir déficits y deuda, mientras aumentan los ingresos fiscales. Esto incluye la posibilidad de una reforma fiscal integral que priorice el gasto público y aborde las desigualdades en el sistema de pensiones.

El recorte en las expectativas de crecimiento del FMI refleja preocupaciones sobre la salud económica actual y futura de México. A medida que el país enfrenta desafíos tanto internos como externos, será crucial para las autoridades implementar estrategias efectivas que fomenten un crecimiento sostenible y resiliente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Investigador del IPN desarrolla modelado 3D para diagnóstico de Cáncer de Mama

La innovación en la medicina sigue avanzando a pasos...

Netflix y Samsung llevan el streaming al siguiente nivel con HDR10+

En un movimiento que mejorará la experiencia visual de...

Guía completa para los Pícnics Nocturnos 2025 en CDMX: ¿Cómo ir y qué llevar?

La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y la Secretaría...

¿Cuáles son los paquetes de consumo de datos de Totalplay?

La empresa de telecomunicaciones Totalplay, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego,...