La Secretaría de Turismo y BBVA anunciaron una alianza estratégica para revolucionar el sector turístico, especialmente para la digitalización de Pueblos Mágicos y comunidades locales. Bajo el nombre “Avanzamos por México”, la iniciativa busca posicionar al país entre los 5 principales destinos turísticos del mundo mediante:
- Promociones exclusivas para viajeros (descuentos en vuelos, hospedaje y paquetes).
- Campañas masivas para fortalecer las marcas México y Pueblos Mágicos en cajeros automáticos y plataformas digitales del banco.
- Digitalización de pagos, con terminales, punto de venta y pasarelas electrónicas para Pymes.
- Desarrollo económico local, con financiamiento directo a proyectos turísticos comunitarios.
- Educación financiera, mediante talleres para emprendedores y estudiantes.
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, destacó que esta colaboración se alinea con el Plan México, que busca generar prosperidad compartida a través del turismo. “Queremos que las comunidades no solo reciban visitantes, sino que sean dueñas de su desarrollo económico”, afirmó.

¿Por qué es clave la digitalización en los Pueblos Mágicos?
Eduardo Osuna Osuna, director de BBVA México, reveló que 70% de las microempresas turísticas no están bancarizadas, lo que limita su crecimiento. La solución: llevar tecnología financiera a estos destinos. “Los turistas ya no usan efectivo; esperan pagar con tarjeta o QR. Queremos que artesanos y hoteleros no pierdan ventas por falta de opciones digitales”, explicó.
Te puede interesar: Sectur estima derrama económica de más de 10 mmdp por la feria de San Marcos 2025
Entre los beneficios concretos destacan:
- Terminales POS sin costo inicial para negocios pequeños.
- Programas de recompensas (cashback y meses sin intereses) para viajeros.
- Capacitación en gestión financiera para 50,000 emprendedores en 2025.
Esta estrategia ya ha sido probada en pilotos como Taxco y San Miguel de Allende, donde las ventas de comercios locales aumentaron 30% tras adoptar pagos digitales.
Turismo comunitario: El motor de la economía local
La alianza incluye un fondo especial para proyectos turísticos en zonas rurales e indígenas, con tasas preferenciales. Un ejemplo es el programa “Rutas Ancestrales”, que financiará circuitos de ecoturismo manejados por cooperativas mayas y wixárikas.
Rodríguez Zamora subrayó que el objetivo es evitar la sobrexplotación de destinos: “No queremos otro Cancún. Buscamos un modelo donde las comunidades decidan cómo recibir turistas y conserven el 80% de los ingresos”. BBVA complementará esto con seguros paramétricos para proteger negocios ante huracanes o sequías.