La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, resaltó que la temporada de carnavales transforma al país en un espectáculo vibrante lleno de color, desfiles, música, artesanía y gastronomía. Estas festividades no solo representan un homenaje a la cultura y tradición de las comunidades, sino que también se consolidan como un motor económico clave, impulsando el turismo comunitario y generando importantes beneficios para sectores como el hotelero, restaurantero y comercial.
Cada carnaval en México ofrece experiencias únicas a visitantes nacionales e internacionales, fusionando lo prehispánico y lo colonial en una celebración de identidad y patrimonio. Destinos como Mazatlán, Veracruz, Mérida y Campeche se convierten en epicentros de algarabía, atrayendo a miles de turistas con sus característicos desfiles y presentaciones artísticas.

Los Carnavales más destacados de 2025
Mazatlán, Sinaloa: Del 27 de febrero al 5 de marzo, “La Perla del Pacífico” recibe a casi un millón de visitantes en uno de los carnavales más emblemáticos del país, con el tradicional Combate Naval y fastuosos desfiles de carros alegóricos.
Veracruz: Conocido como “el carnaval más alegre del mundo”, se llevará a cabo del 26 de junio al 2 de julio, ofreciendo conciertos y eventos culturales de gran magnitud.
Mérida, Yucatán: Del 26 de febrero al 5 de marzo, el Carnaval de Mérida Amazónico 2025 promete una “fiesta de la naturaleza” llena de magia y espectáculo.
Campeche: Uno de los carnavales más antiguos de México, con más de 400 años de historia, se celebrará del 20 de febrero al 4 de marzo con danzas y espectáculos tradicionales.
Otros estados como Baja California, Puebla, Jalisco, Sonora y Quintana Roo también se suman con festejos emblemáticos que reflejan la diversidad cultural del país. Destacan además el Carnaval de Huejotzingo en Puebla, el de Guaymas en Sonora, el de Cozumel en Quintana Roo y el de Tepoztlán en Morelos, cada uno con elementos únicos que los hacen inolvidables.

LEER MÁS: México considera imponer aranceles a China para evitar gravamen de EE.UU.
Impacto económico y promoción turística
Rodríguez Zamora destacó que estos eventos son una ventana de promoción para los destinos, impulsando la economía local y generando empleos. Los sectores hotelero, restaurantero, de transporte y comercio se benefician significativamente de la afluencia de turistas.
“Los carnavales son una oportunidad para aprender sobre la historia y cultura milenaria mexicana, al tiempo que generan prosperidad compartida. Recomiendo a los turistas degustar la gastronomía local y llevar un recuerdo típico de la región. Es muy importante respetar a las comunidades y sus costumbres”, enfatizó la titular de la Secretaría de Turismo.
Recomendaciones para los asistentes
Para quienes planean disfrutar de estas festividades, la Sectur sugiere vivir la experiencia con respeto a las tradiciones, el medio ambiente y las normativas locales. Asimismo, invitó a seguir las páginas oficiales de la Secretaría de Turismo de México y de las entidades federativas para conocer más detalles sobre estos eventos.
México se viste de fiesta con sus carnavales, fusionando historia, cultura y economía en una celebración que cautiva a locales y extranjeros por igual. Con una oferta turística tan rica y variada, este 2025 promete ser un año inolvidable para el turismo festivo en el país.