Se espera una ocupación hotelera del 90% durante la Semana Santa en México

Fecha:

La Semana Santa, una de las temporadas vacacionales más importantes del año, traerá una alta demanda de hospedaje en México. De esta manera, se proyecta una ocupación hotelera del 90%.

Esto significa que de cada 10 cuartos disponibles en el país, 9 estarán ocupados entre el 13 y el 20 de abril, según informó la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH). Givette Pérez, directora general de la ANCH, destacó en conferencia de prensa que esperan que estos días sean “impresionantes” para el turismo mexicano.

Derrama económica del turismo para la temporada de Semana Santa

Aunque la ANCH aún no tiene estimaciones exactas, se espera que la derrama económica durante esta temporada se acerque a los 275 mil millones de pesos, una cifra similar a la alcanzada en 2024. Este monto representó un incremento significativo de más del 70% respecto a los 160 mil millones de pesos reportados en la misma semana del año anterior.

Pérez comentó que, a pesar de la desaceleración económica en el país, las perspectivas siguen siendo optimistas. Pero en el peor de los casos, anticipan mantener los mismos ingresos que en el 2023.

“Esperamos recibir millones de turistas y que la temporada sea un éxito”, afirmó la directora de la asociación.

El turismo nacional, crucial para la recuperación del sector

Un dato relevante que destacó Pérez es que el turismo nacional sigue siendo el motor principal del sector hotelero en México. Muchas veces se cree que los turistas extranjeros son los mayores generadores de ingresos. Sin embargo, los datos recopilados por la ANCH indican que por cada turista internacional, hay siete turistas nacionales que recorren el país.

Esto demuestra que el turismo interno juega un papel fundamental en la recuperación y el crecimiento del sector. Cabe mencionar que, especialmente en tiempos de incertidumbre económica global.

Expectativas altas pese a los retos económicos

A pesar de las dificultades económicas actuales y la desaceleración en algunas áreas, la industria hotelera sigue confiando en el poder del turismo mexicano para activar la recuperación económica del sector.

Pérez mencionó que la temporada de Semana Santa, que históricamente ha sido uno de los períodos más fuertes para la industria, promete traer un buen número de visitantes nacionales, lo que compensará los posibles retos que enfrenten los destinos turísticos más dependientes del turismo internacional.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Turismo de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

SAT activa devolución automática: Requisitos y plazos clave para tu declaración anual

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado para...

Haru Matsuri’25: El festival japonés que celebra la primavera en la CDMX

La cultura japonesa florecerá en la Ciudad de México...

Concanaco Servytur y Sectur presentan ‘La Gran Escapada’

"La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo" ya...

Noem y Sheinbaum pactan cooperación en seguridad entre México y EE.UU.

La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, se...