¿Por qué los turistas evitan EE.UU.? Las políticas de Trump ahuyentan visitantes

Fecha:

 Las políticas migratorias agresivas, los comentarios polémicos y la guerra comercial de la administración Trump están provocando un descenso alarmante en el turismo internacional, con pérdidas estimadas en 64,000 millones de dólares anuales.

Un científico europeo bloqueado en la frontera por mensajes críticos a Trump en su teléfono. Una banda británica deportada sin explicación. Una mochilera galesa detenida tres semanas por un error en su visa. Estos casos, difundidos en las últimas semanas, ejemplifican el clima de hostilidad hacia extranjeros bajo la actual administración estadounidense. Según datos preliminares de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO), febrero registró un 2.4% menos de llegadas internacionales (excluyendo México y Canadá), marcando el inicio de una tendencia preocupante.

El fenómeno no es anecdótico: un estudio de Tourism Economics (Universidad de Oxford) proyecta una caída del 5% en visitantes en 2025 —equivalente a 64,000 millones de dólares en pérdidas—, atribuyéndola directamente a las “políticas polarizadoras” de Trump. Esto contrasta con las previsiones previas a su toma de posesión, que anticipaban un crecimiento del 9%. El impacto ya es visible: Canadá reporta un 23% menos de cruces terrestres y un 13% menos de vuelos desde EE.UU., mientras las reservas canadienses para Europa aumentan un 32% este verano.

Advertencias diplomáticas y el efecto “Canadá como alternativa”

Varios gobiernos europeos han actualizado sus alertas de viaje. Noruega advierte que “la ESTA no garantiza la entrada“, y Dinamarca recomienda a viajeros transgénero usar su género legal de nacimiento en documentos para evitar problemas. Estas medidas reflejan la creciente desconfianza hacia las políticas fronterizas estadounidenses, especialmente tras los intentos de anexión de Groenlandia y los comentarios de Trump sobre convertir a Canadá en “el estado 51“.

Te puede interesar: Donald Trump anuncia nuevos aranceles a automóviles importados

El turismo europeo, que genera 155,000 millones de dólares anuales para EE.UU., muestra su primer declive (-1% en febrero). Agencias de viajes reportan menor interés en destinos estadounidenses, atribuyéndolo al clima político y al dólar fuerte. Paralelamente, Canadá emerge como destino alternativo: expertos anticipan un “efecto sustitución” similar al ocurrido durante las tensiones con China (2018-2019), cuando el turismo asiático a EE.UU. se desplomó.

Lecciones del pasado: Cuando las tensiones geopolíticas ahuyentan Turismo en EE.UU.

La historia reciente ofrece ejemplos claros:

  • Durante la guerra comercial con China, el turismo chino a EE.UU. cayó un 25%.
  • En periodos de fricción con México, las visitas se redujeron un 3%.

Hoy, el escenario es aún más complejo. A la recuperación postpandemia —en 2024, el turismo seguía 9% por debajo de niveles pre-COVID— se suman los “sacudones diarios” de Trump. Sectores vulnerables, como el LGBTQ+ o comunidades musulmanas, están reconsiderando viajar. Incluso eventos masivos como la Copa Mundial 2026 podrían resentirse si persiste esta imagen de país inhóspito.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Sheinbaum anuncia que México será el primero en elegir los 3 poderes de la Unión

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México se convertirá...

Donald Trump y el sueño de un tercer mandato presidencial

El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró...

El Senado propone la “Ley Vaso de Agua” para garantizar el acceso al agua potable en el trabajo

El Senado de la República avanza en la propuesta...

Se espera una ocupación hotelera del 90% durante la Semana Santa en México

La Semana Santa, una de las temporadas vacacionales más...