El gobierno de México anunció, a través de la Secretaria de Turismo, la feria gastronómica en la Ciudad de México durante el Mundial de fútbol 2026. La feria se llevará a cabo en el Campo Marte y contará con la participación de 177 Pueblos Mágicos y cocineras tradicionales. El proyecto busca promover la cultura mexicana, la gastronomía que nos representa y las artesanías mexicanas. Este esfuerzo es parte de una estrategia más grande para poder posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, detalló que la feria gastronómica se estará complementando con una gira promocional por ocho estados de Estados Unidos. En este tour se difundirá la riqueza cultural y culinaria de las 32 entidades federativas de México. El objetivo es atraer a más turistas durante el Mundial de Futbol 2026, que se realizará en colaboración con Canadá y Estados Unidos. La funcionaria destacó que estas acciones buscan generar una prosperidad compartida y mostrar la grandeza de México al mundo.
“En el mundial haremos un festival que se llama ‘Hambre de Gol’, de puras cocineras tradicionales en Campo Marte, con artesanía, con cultura”, comentó.
Rodríguez Zamora también dio a conocer la acción “177 Pueblos Mágicos Mundialistas”, así como unas Rutas Regionales con el que fomentarán el turismo y la prosperidad compartida para todos.
¿Qué es la plataforma web Frida?
Además de la feria gastronómica en el marco del Mundial de Futbol 2026, la Secretaría de Turismo anunció una nueva plataforma web con Frida. Se trata de una asistente virtual que funcionará como guía turística. Esta herramienta ofrecerá recorridos virtuales y datos relevantes para los turistas. Esta plataforma web es parte del Plan México, el cual es una estrategia integral para impulsar la economía y el turismo.
Más detalles sobre el Mundial de Futbol 2026
El Mundial 2026 será el primero en ser organizado por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. En México, tendremos partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
El estadio Azteca será el primer recinto que albergará partidos de tres Copas del Mundo. El formato del torneo incluye a 48 equipo, divididos en 16 grupos de tres selecciones cada uno. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a la fase de dieciseisavos de final.
- Ciudad de México: Estadio Azteca, con capacidad para más de 87,000 espectadores. Este será el primer estadio en la historia en albergar partidos de tres Mundiales (1970, 1986 y 2026).
- Guadalajara: Estadio Akron, sede moderna ubicada en Zapopan, con capacidad para más de 48,000 aficionados.
- Monterrey: Estadio BBVA, conocido por su diseño vanguardista, con capacidad para alrededor de 53,000 espectadores.
El Mundial de Futbol 2026, es una buena oportunidad para impulsar el turismo y la economía en las ciudades que serán sedes. Además de los partidos que se realizarán, se espera que los turistas exploren y conozcan un poco más de la cultura y gastronomía local. México podría ser un destino de clase mundial. Este evento refuerza la cultura de tradición futbolística, al ser el único país en tener tres Copas del Mundo masculinas.
LEE MÁS: El Tianguis Turístico 2025 romperá fronteras con su primera edición binacional
Indudablemente, el gobierno mexicano aprovechará el Mundial de Futbol 2026 para poder promover la riqueza cultural y gastronómica de nuestro país. Con eventos como la feria gastronómica y la plataforma virtual Frida, se busca atraer más turistas y poner a México como uno de los destinos más visitados del mundo. Con la finalidad de una difusión mayor de nuestra cultura mexicana.