Inspirada en La Pasión según San Mateo de Bach, la obra La Pasión en Movimiento combina danza contemporánea y música barroca. El director de La infinita compañía, Rodrigo González, presenta esta reinterpretación que explora emociones y espiritualidad a través del movimiento.
La pieza abandona los elementos escenográficos tradicionales para centrarse en el lenguaje corporal. Los intérpretes transmiten la esencia del sufrimiento y la trascendencia sin ayudas visuales ni efectos especiales. Dicha propuesta tiene como objetivo hacer una experiencia sensorial profunda.
Un enfoque minimalista para profundizar en la emoción
Rodrigo González explica que la coreografía está despojada de todo adorno. Los gestos, la respiración y la sinceridad del movimiento son los verdaderos protagonistas. El claro objetivo es que el público conecte con la verdad emocional que expresan los cuerpos.
La obra, La Pasión en Movimiento, no busca narrar de manera literal la historia bíblica. En cambio, traslada a la danza las emociones y valores universales que representa: dolor, entrega, compasión y trascendencia. Dicho de otra manera, el cuerpo se convierte en un contenedor de historias y sentimientos.
El montaje invita a reflexionar sobre temas como el sacrificio y la responsabilidad colectiva en tiempos de crisis. La intención del evento es que el público viva una catarsis y despierte una conciencia capaz de transformar realidades.
¿Quiénes integran el reparto de La Pasión en Movimiento?
El elenco está compuesto por solistas que combinan técnica y sensibilidad. Javier Moreno interpreta a Jesús y debe reflejar su angustia y trascendencia corporalmente. Yaroslav Villafuente encarna al diablo, con influencia de la danza butoh para intensificar la tensión dramática.
Por lo que, esta combinación da lugar a una experiencia escénica intensa y única. El cuerpo de los intérpretes se convierte en el principal vehículo para contar esta historia de emociones profundas.
¿Cuándo, donde y a qué hora son las funciones de “La Pasión en Movimiento”?
- Fechas: 19, 20, 26 y 27 de abril
- Horario: 19:00 horas
- Lugar: Castillo de Chapultepec
- Duración: 70 minutos sin intermedio
LEE MÁS: Bazaar Sábado exhibirá Judas artesanales en un evento gratuito por ser Sábado de Gloria
Un final inesperado que invita a la reflexión
Una de las decisiones más audaces de este montaje es su cierre. La obra concluye con la muerte de Cristo y no con la resurrección, como se cuenta bíblicamente. Según González, este desenlace enfatiza que la misión del redentor se cumple y la responsabilidad queda en manos de la humanidad.
El espectáculo busca conmover y provocar la reflexión colectiva. El director espera que los asistentes experimenten una vivencia significativa que vaya más allá del arte escénico.