La Ciudad de México está a la espera del gran próximo evento deportivo, la Copa Mundial de la FIFA 2026. La capital se prepara para recibir a millones de turistas con la construcción de 3,300 nuevas habitaciones de hotel. Carlos Martínez Velazquezdirector general del Fondo Mixto de Promoción del Turismo, dio a conocer que marcas de lujo están invirtiendo en la capital para poder satisfacer la demanda. Sin embargo, se estima la llegada de 5.5 millones de turistas, de las cuales las 61,500 habitaciones podrían ser insuficientes. El gobierno está en busca de opciones adicionales, como podrían ser alojamientos temporales y expansión en zonas periféricas.

“Todas las marcas de hoteles de lujo están considerando la Ciudad de México como un centro de inversión turística y están construyendo 3.300 habitaciones para la Copa Mundial de la FIFA en 2026”, dijo Martínez, según el sitio de noticias Forbes México.
¿Se podría satisfacer la demanda de habitaciones en CDMX para el Mundial de 2026?
A pesar del optimismo sobre el Mundial 2026, existen preocupaciones sobre la capacidad de la ciudad para poder albergar a todos los turistas esperados. Hannah de la Madrid, directora de proyectos especiales de ministerio de turismo, explicó que se están evaluando diferentes opciones en zonas como Tláhuac, Xochimilco, Magdalena Contreras y Coyoacán. Plataformas web como Airbnb podrían ser clave para atender la demanda, aunque las nuevas regulaciones que limitan el alquiler nacional a 180 días al año podría no jugar a favor.
“Creo que lo que va a suceder es un mosaico de opciones que ni siquiera habíamos considerado (…) Los mexicanos son creativos, y tenemos un talento natural para encontrar el cómo”, dijo De La Madrid a El Universal.
Airbnb presentó una orden judicial contra las nuevas regulaciones, con el argumento de que el alojamiento temporal es esencial para eventos masivos, en este caso del Mundial 2026. El director de asuntos públicos de Airbnb, Jorge Balderrama detalló que la Ciudad de México no cuenta en este momento con la infraestructura hotelera necesaria para atender a todos los turistas que se esperan. Por otro lado, el gobierno está buscando equilibrar la protección de los residentes locales con la demanda turística.
También el gobierno está desarrollando un plan de movilidad para la Copa Mundial de la FIFA 2026, el cual será presentado por la jefa de gobierno, Clara Brugada. Esta estrategia tiene el objetivo de garantizar que la ciudad esté preparada para poder manejar el flujo masivo de turistas.
LEE MÁS: Feria Nacional de San Marcos 2025: Aguascalientes se prepara su edición 197°
¿Qué más se hará para la Copa Mundial de la FIFA 2026?
El director general del Fondo Mixto de Promoción del Turismo, Carlos Martínez, detalló que se está trabajando en una mesa redonda de infraestructura con el Ministro de Planificación Territorial, Alejandro Encinas Rodríguez. Con la finalidad de acelerar la inversión hotelera. Además, se está explorando opciones creativas para alojamiento, como la adaptación de espacios en zonas periféricas. Pero el desafío principal es equilibrar la oferta con la demanda sin generar un tipo de “turismofobia” entre los residentes locales.
Las nuevas regulaciones sobre alquileres vacacionales han generado debate. Mientras Airbnb argumenta que es necesaria para eventos masivos, el gobierno insiste en proteger el mercado de alquiler a largo plazo para los residentes. Martínez Velázquez señaló que es importante encontrar un buen equilibrio que beneficie tanto a los turistas como a los locales. La Copa Mundial de la FIFA 2026 es una oportunidad para nosotros como país para poder impulsar la economía, pero al mismo tiempo es un desafío logístico sin precedentes.

La Copa Mundial de la FIFA 2026 representa una gran oportunidad para la Ciudad de México, pero también un desafío significativo en términos de infraestructura y capacidad de alojamiento. Con la construcción de nuevas habitaciones y la búsqueda de opciones, la ciudad quiere estar a la altura de las expectativas. Sin embargo, el equilibrio entre la demanda turística y el bienestar de los residentes locales es un punto clavé para el éxito de este magno evento.