Este miércoles 25 de noviembre de 2025, se confirmó que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) otorgó una autorización a la aerolínea Volaris para operar con pilotos extranjeros en vuelos nacionales, una práctica que viola el artículo 32 de la Constitución mexicana. La autorización permitirá que pilotos de Malta y Lituania operen una decena de aeronaves en territorio nacional desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 12 de enero de 2026.
¿De qué trata el artículo 32 de la Constitución mexicana?
El artículo 32 de la Constitución mexicana regula principalmente la nacionalidad y establece normas para evitar conflictos por doble nacionalidad. Este artículo señala que la ley regulará el ejercicio de los derechos otorgados a los mexicanos con otra nacionalidad y que el ejercicio de cargos y funciones para los cuales la Constitución requiere ser mexicano por nacimiento está reservado a quienes tengan esa calidad y no hayan adquirido otra nacionalidad.
En resumen, el artículo 32 protege la soberanía jurídica y la nacionalidad mexicana, restringiendo ciertos cargos y funciones reservados exclusivamente a mexicanos por nacimiento, especialmente en materia de seguridad y transporte aéreo o marítimo.
¿Por qué es polémico el permiso para pilotos extranjeros en Volaris?
El artículo 32 de la Constitución establece que solo los capitanes nacidos en México pueden estar a cargo de una aeronave dentro del país, lo que hace ilegal esta autorización. Este permiso se realiza bajo un esquema conocido como arrendamiento húmedo, donde Volaris renta temporalmente aeronaves junto con su tripulación extranjera. Aunque esta práctica prevé cubrir la temporada alta y contratiempos, fue fuertemente rechazada por sindicatos y asociaciones de pilotos mexicanos.
Reacciones y críticas a Volaris por permitir pilotos extranjeros
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) denunciaron que esta medida pone en riesgo la soberanía nacional, afecta derechos laborales e incumple la ley. Además, argumentan que hay pilotos mexicanos suficientes y preparados para cubrir la demanda adicional y que la medida no tiene justificación técnica ni legal.
Igualmente, advierten que esta autorización podría abrir la puerta al cabotaje encubierto, dejando operar empresas y tripulaciones extranjeras en rutas nacionales. Lo que afecta la estabilidad del mercado laboral y la política aeronáutica del país.
Solicitud de revocación y acciones legales
Las asociaciones de pilotos pidieron formalmente a las autoridades revocar esta autorización de Volaris a los pilotos extranjeros. Y cumplir estrictamente con la legislación vigente. También anunciaron procedimientos legales para proteger la constitucionalidad y la defensa de los derechos de los pilotos mexicanos. La polémica continúa, y la autoridad aeronáutica aún no ha emitido una postura oficial pública al respecto.
LEE MÁS: México, entre los países más hermosos del mundo según el prestigioso ranking de Condé Nast Traveler
Esta autorización de Volaris a pilotos extranjeros abrió un debate fuerte sobre la garantía legal. La defensa de la soberanía aérea y el respeto a los derechos laborales en la aviación mexicana. La situación está en seguimiento a nivel jurídico y sindical.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!