El servicio de internet satelital de Elon Musk, Starlink, lanzó en México una promoción que reduce de manera notable el costo de su plan residencial y del kit estándar.
Dicha oferta tiene como objetivo ampliar la cobertura en áreas rurales y competir directamente con proveedores tradicionales como Telmex y América Móvil. La misma estará disponible hasta el 26 de septiembre de 2025.
El plan residencial fijo, destinado a usuarios con ubicación estable, baja de 800 a 520 pesos mensuales durante el primer año. El equipo, que incluye antena y router estándar, se ofrece en 6,079 pesos en regiones seleccionadas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Este sistema permite llevar internet a hogares y comunidades alejadas, donde la infraestructura terrestre es limitada. La instalación es sencilla y la antena se ajusta automáticamente para recibir la señal, aunque requiere un cielo despejado para un rendimiento óptimo.
Además del plan fijo, Starlink cuenta con opciones móviles para casas rodantes, viajeros y empresas, aunque la promoción no aplica para estos paquetes, que conservan tarifas superiores y condiciones específicas.
Lee también: Elon Musk creará su propio partido político, el Partido de América
Usuarios reportan velocidades de hasta 100 Mbps en zonas con menor saturación, con latencia reducida gracias a la órbita baja de los satélites. Sin embargo, la cobertura puede verse afectada por clima, obstáculos físicos o distancia al satélite.

Fuente: Starlink
Mercado y competencia de Starlink en México
Starlink entra en un mercado dominado por empresas de Carlos Slim, como Telmex, Telcel y América Móvil. Según reportes, las negociaciones para posibles alianzas se interrumpieron luego de comentarios de Musk en redes sociales que generaron tensiones con Slim, impidiendo colaboraciones estratégicas.
Con esta promoción, Starlink busca captar un nicho que históricamente ha tenido dificultades de acceso a internet confiable, ofreciendo un servicio autónomo y rápido para hogares en zonas remotas.
La compañía apuesta por la ampliación de su base de usuarios y por competir frente a proveedores tradicionales que concentran la mayor parte de la infraestructura de telecomunicaciones en México.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!