Inteligencia artificial: clave de Microsoft contra el boom de las estafas digitales

Inteligencia artificial: clave de Microsoft contra el boom de las estafas digitales Inteligencia artificial: clave de Microsoft contra el boom de las estafas digitales
Microsoft apuesta por la inteligencia artificial en el desarrollo de su ciberseguridad, esto luego que los ciberdelincuentes apuestan también por la IA para cometer actividades delictivas. Foto: Freepik

La explosión que ocurrió en 2023 con la inteligencia artificial generativa no solo benefició con la optimización del tiempo, sino a delincuentes que ahora la utilizan para sus propios intereses. Para salvaguardar a los usuarios, Microsoft apuesta por la inteligencia artificial en la mejora de la ciberseguridad.

“Combatir fuego con fuego” es la frase con la que Marcelo Felman, director de Ciberseguridad para Microsoft Latinoamérica, resume esta estrategia. No es para menos, pues el reporte de Microsoft Cybersignals, así como del WTI 2024 dan cuenta del uso de la IA en diferentes aspectos de la vida.

Inteligencia artificial: clave de Microsoft contra el boom de las estafas digitales
La ciberseguridad es un aspecto esencial ante el aumento de estafas digitales. Foto: microsoft.com

El primer reporte también arrojó que la compañía frustró 4 mil millones de dólares en intentos de fraude y aproximadamente 1.6 millones de intentos de registro de bots por hora.

“El dato hace referencia a este crecimiento masivo que vemos por parte de cibercriminales porque son criminales económicamente incentivados que buscan herramientas para cometer ataques”, comentó.

Marcelo Felman sostuvo en entrevista para Mundo Ejecutivo CDMX que lo anterior también demuestra la evolución de ambos lados. es decir no solo por quienes buscan proteger a los usuarios, sino por los ciberdelincuentes.

La información concuerda con lo que se ha difundido a través de otros estudios como los de Chainalyst. Estos demuestran ataques más específicos y cada vez con mayores montos económicos.

en la primera mitad de 2024, los delincuentes de ransomware recaudaron 459.8 millones de dólares, 2.38% más que en el mismo periodo de 2023.

El director de Ciberseguridad para Microsoft Latinoamérica destacó la necesidad de adoptar la inteligencia artificial dentro de los planes de ciberseguridad. Esto luego que hay nuevos medios de fraudes. Tal es el caso de empresas falsas que lanzan ofertas de empleo para robar información personal, soporte técnico fraudulento o bien estafas en comercio electrónico.

Inteligencia artificial: clave de Microsoft contra el boom de las estafas digitales
Falsas ofertas de empleo son mecanismos por los que los delincuentes buscan robar información confidencial. Foto: microsoft.com

“Necesitamos combatir fuego con fuego porque la IA tiene la posibilidad de identificar cuando un contenido es generado por IA. Es decir eso es algo que quiero resolver con IA. La tecnología le puede entregar mejor productividad a las personas que trabajan en ciberseguridad”, dijo.

El especialista en ciberseguridad de Microsoft destacó que la inteligencia artificial permite la gestión de cambios y atención de crisis. Sobre todo en medio de un ataque al brindar herramientas necesarias contra el ataque.

La cantidad de lados por los que se puede atacar a las personas aumentan, pero ante ello es importante concientizar. “Nadie duda de los beneficios económicos y de tiempo, pero hay que entender que surgen nuevos riesgos”, sostiene Marcelo Felman.

“Como líderes empresariales tenemos la responsabilidad con los colaboradores de que la opción más fácil sea la más correcta. Si penalizamos porque usen la inteligencia artificial porque no la conozco o le tengo miedo; los colaboradores seguramente la van a usar igual. No puedo tapar el sol con un dedo. No va a dejar de suceder, pero debemos lograr que suceda de manera segura”, agregó.

El director de Ciberseguridad para Microsoft Latinoamérica destacó la importancia de contar con todas las actualizaciones dentro de los dispositivos. Estop luego que brindan nuevos parches de seguridad a debilidades que tanto sombreros blancos como sombreros negros detectan.

“Tenemos un futuro brillante desafiante acompañando a clientes y organizaciones y con mucho foco en que la adopción de la inteligencia artificial en la ciberseguridad sea prioridad”, puntualizó el director de Ciberseguridad de Microsoft para América Latina.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio