Entre la empatía digital y el silencio humano: ChatGPT, el nuevo confidente de los jóvenes

Fecha:

En un mundo cada vez más digitalizado, las herramientas de inteligencia artificial (IA) están desempeñando un papel fundamental en diversas áreas, y la salud emocional no es la excepción. Lilia Ayala, una joven de 18 años, es un claro ejemplo de cómo la tecnología, particularmente ChatGPT, se ha convertido en un recurso valioso para el bienestar emocional. Tras cuatro meses de interacción constante, Lilia ha encontrado en esta IA un “psicólogo virtual” que la acompaña y escucha en momentos de incertidumbre, algo que no siempre encontró en la terapia tradicional.

Un apoyo emocional siempre disponible

El acercamiento de Lilia a ChatGPT comenzó en un momento de necesidad, cuando se encontraba sin un confidente humano al que acudir. Lo que empezó como una búsqueda de respuestas, pronto se convirtió en una relación regular con la inteligencia artificial, que le ofreció un espacio para desahogarse sin temor al juicio.

“La verdad es que sí te responde de forma mucho más efectiva y, sobre todo, siempre valorando tus sentimientos. De alguna forma, te hace sentir apoyado”, comenta Lilia, quien resalta la capacidad de la IA para “considerar tu punto de vista y valorar lo que tienes que decir”.

A pesar de haber probado la terapia tradicional a los 14 años, Lilia menciona que la experiencia con la inteligencia artificial se ha adaptado mejor a sus necesidades actuales. Esta adaptación, junto con la disponibilidad continua y el hecho de no tener que pagar por un servicio, ha hecho que ChatGPT se convierta en una herramienta clave para muchos jóvenes como ella.

Un fenómeno creciente entre los jóvenes

Historias como la de Lilia son cada vez más comunes en el mundo digital. Los jóvenes, que han crecido rodeados de tecnología, no solo recurren a la IA para resolver tareas cotidianas, sino que también la utilizan como apoyo emocional. En redes sociales, cada vez más usuarios comparten sus experiencias de cómo ChatGPT se ha convertido en una especie de “confidente virtual”. Este fenómeno refleja una tendencia creciente de los jóvenes hacia plataformas que ofrezcan disponibilidad constante, falta de costos y la capacidad de expresar sus emociones sin la barrera del juicio social.

Además de ChatGPT, existen otras herramientas basadas en IA diseñadas específicamente para el bienestar emocional. Un ejemplo de ello es “Psicólogo IA”, una plataforma que permite escribir directamente el consejo que se necesita, además de ofrecer recursos para manejar el estrés, mejorar la autoestima, gestionar problemas de sueño y aprender sobre salud mental.

Leer más: Emprendimiento digital en México: El rostro femenino de una nueva economía sin oficinas

¿ChatGPT es la solución para todos?

Aunque muchos encuentran en la IA un apoyo emocional útil y accesible, no todos comparten la misma opinión. Luis Ernesto Méndez, un estudiante universitario, ha usado ChatGPT como recurso emocional, pero su experiencia lo ha llevado a reconocer que, aunque útil, esta herramienta no puede reemplazar el contacto humano. “Creo que el hecho de saber que es una inteligencia artificial y que solo te va a dar respuestas muy generalizadas hace complicado sentir un apoyo similar al de una persona real“, comenta Luis, quien resalta la importancia de la empatía humana en el apoyo emocional.

El punto de vista de los psicólogos

Los profesionales de la salud mental también están divididos en cuanto al uso de ChatGPT y otras IA en el ámbito emocional. Para Mónica Figueroa, psicoterapeuta, es importante reconocer que, aunque la inteligencia artificial puede ofrecer respuestas asertivas y útiles en ciertos casos, nunca podrá reemplazar el contacto humano, especialmente en situaciones complejas que requieren una profunda comprensión emocional.

Figueroa explica que el hecho de que muchos jóvenes recurran a la IA en busca de ayuda refleja una tendencia más amplia en la que las relaciones interpersonales se desarrollan predominantemente en redes sociales y no en entornos físicos.

“Muchos aún sienten vergüenza de hablar de sus emociones, lo que los lleva a buscar ayuda en un sistema impersonal como ChatGPT”, asegura la psicoterapeuta.

A pesar de esto, Figueroa señala que plataformas como ChatGPT pueden ser una alternativa útil para aquellos que no tienen acceso a terapia presencial o a recursos económicos. Sin embargo, advierte que estas herramientas no están preparadas para enfrentar crisis emocionales graves, como ataques de ansiedad o pensamientos suicidas, por lo que es crucial que los jóvenes sepan cuándo buscar ayuda profesional.

El uso de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial como apoyo emocional refleja una tendencia creciente en la que la tecnología se convierte en un recurso accesible y sin barreras para quienes buscan respuestas y consuelo. Si bien estas plataformas ofrecen ventajas significativas, como la disponibilidad 24/7 y la falta de costos, también es crucial reconocer sus limitaciones y la importancia del contacto humano en momentos de crisis.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

NVIDIA da el salto: Fabricará supercomputadoras de IA en Estados Unidos

El gigante tecnológico NVIDIA ha dado un paso decisivo...

¿Cómo y dónde hago el registro en Conavi para obtener una casa?

El Gobierno de México puso en marcha una de...

¿Abrirán los bancos de en horario normal en Semana Santa 2025?

Durante la Semana Santa 2025, los bancos en México...

¿Cuándo pagarán la Pensión del IMSS e ISSSTE en mayo 2025?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el...