Electromovilidad, el siguiente paso de México

México ha cambiado mucho en los últimos años. La tecnología se ha incorporado a la vida de los mexicanos de maneras impensables: desde la digitalización bancaria y económica, hasta la proliferación de las redes sociales. Pero un paso que hemos dado con más dudas, quizás, es el paso hacia la llamada electromovilidad, donde todavía nos encontramos un poco atrás respecto a otros países.

En Uber, como parte de un mandato global, estamos transitando hacia un modelo verde. Desde la compensación de las emisiones de carbono en los viajes que se realizan a través de nuestra plataforma, hasta nuestro proyecto más ambicioso de las próximas décadas: que todos y cada uno de los vehículos que utilizan la aplicación sean híbridos o completamente eléctricos.

Pero esta transición no es ni automática, ni sencilla, ni asequible. Por lo menos no aún. Necesitamos seguir una hoja de ruta que nos permita transitar hacia ese futuro verde.

Advertisement

Desde nuestra trinchera hemos decidido tomar el obstáculo del costo como una principal barrera a eliminar. Sabemos que los vehículos híbridos, aunque menos costosos que antes, siguen teniendo un precio prohibitivo para gran parte de la población. Por eso nos hemos enfocado en alianzas comerciales con empresas del ramo: no solo para referir a conductores hacia esta tecnología, sino para apoyarlos a que la incorporen a su modelo de autoempleo. Por eso ofrecemos planes de financiamiento preferenciales, que permiten a los conductores rentar o comprar estos vehículos a un precio menor que el que encuentran en el mercado abierto.

Aquí hay que sumar otro factor crucial: la infraestructura. Un vehículo eléctrico, al igual que uno de combustión, no se cargan por sí solos. Pero, a diferencia de las gasolineras tradicionales, en México aún no tenemos una infraestructura generalizada y distribuida por la república que permita la carga rápida y sencilla de vehículos eléctricos. En lo que esto sucede, desde Uber apoyamos a los conductores, reduciendo costos de instalación de cargadores eléctricos en sus hogares para que puedan conducir y generar ganancias.

El esfuerzo ha rendido frutos. En 2025 contamos con más de 4,000 vehículos eléctricos en nuestra plataforma, y en los próximos años buscaremos que este número siga creciendo como lo ha hecho. Hace apenas tres años, eran menos de 50 los vehículos eléctricos disponibles a través de Uber. El cambio es notorio.

Pero esta transición no puede darse de una manera aislada. Se requiere de un esfuerzo colectivo, que involucre a la industria de movilidad, a la industria automotriz, y por supuesto, al gobierno, para que estos primeros pasos que damos se conviertan en zancadas cada vez más rápidas, y que la electromovilidad sea, en unos años, tan común como el uso del celular.

Las bases ahí están. Solo necesitamos de la energía (eléctrica), para hacer de esta transición una realidad.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio