El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender las tensiones diplomáticas con Canadá tras acusar al gobierno canadiense de intentar influir ilegalmente en la Corte Suprema de EE.UU.
El republicano aseguró que un anuncio producido por la provincia de Ontario, en el que se utilizan fragmentos de un discurso del expresidente Ronald Reagan en defensa del libre comercio, fue manipulado con el propósito de interferir en el fallo judicial sobre los aranceles globales impuestos por su administración.
“Canadá está tratando de influir ilegalmente en la Corte Suprema de Estados Unidos en una de las sentencias más importantes de la historia de nuestro país”, escribió Trump en su red social Truth Social.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El caso ante la Corte Suprema: Aranceles globales bajo revisión
El Tribunal Supremo de Estados Unidos fijó el 5 de noviembre como fecha para escuchar los argumentos sobre la legalidad de los aranceles globales establecidos por Trump durante su primer mandato.
Estos aranceles, que afectaron principalmente a productos de acero, aluminio y automóviles, provocaron tensiones con los principales socios comerciales de Washington, especialmente Canadá y México, pese a que ambos países forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que garantiza un 85% del comercio libre de aranceles.
Trump anunció este jueves que rompía todas las negociaciones comerciales con Canadá, afirmando que el anuncio canadiense “falsifica” las palabras de Reagan y busca manipular la opinión pública estadounidense.
El anuncio con Ronald Reagan: Acusaciones de manipulación
Según el expresidente, el anuncio canadiense manipula un discurso de radio de Ronald Reagan de 1987, en el que el exmandatario republicano advertía sobre los riesgos de las guerras comerciales y las represalias derivadas de los aranceles elevados.
La Fundación Ronald Reagan confirmó que la provincia de Ontario utilizó un “audio y video selectivo” de aquel discurso y calificó el anuncio de “tergiversación” de la postura del expresidente.
“Estamos revisando nuestras opciones legales en este asunto”, señaló la fundación a través de un comunicado publicado en la red social X.
En el spot, se escucha a Reagan afirmar que “los aranceles elevados conducen inevitablemente a represalias por parte de otros países y desencadenan feroces guerras comerciales”, cita que coincide con la transcripción original del discurso disponible en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan.
Leer más: Inflación en México desacelera en la primera quincena de octubre: INEGI reporta tasa anual de 3.63%
Ruptura diplomática tras una reunión cordial
La crisis representa un giro abrupto en la relación entre Estados Unidos y Canadá, apenas dos semanas después de una reunión cordial en la Casa Blanca entre Trump y el primer ministro canadiense Mark Carney, quien buscaba renegociar los aranceles impuestos por Washington.
En aquel encuentro, Trump calificó a Carney como un “líder de clase mundial”, pero el tono cambió radicalmente tras el escándalo del anuncio.
Ahora, el republicano sostiene que “todas las negociaciones con Canadá han terminado”, poniendo en riesgo la estabilidad comercial de ambos países.
Carney, por su parte, declaró que la política económica de Canadá deberá reformularse ante la nueva estrategia arancelaria de Estados Unidos, y advirtió que su país enfrentará “sacrificios inevitables” mientras adapta su economía a las tensiones comerciales.
Repercusiones internacionales y agenda de Trump
La ruptura comercial ocurre a pocos días de que Trump y Carney coincidan en dos eventos internacionales clave: la Cumbre de la ASEAN en Malasia y el Foro APEC en Corea del Sur. Analistas consideran que estos encuentros podrían servir para medir la reacción internacional frente a la postura proteccionista de Washington.
Canadá es uno de los principales proveedores de acero y aluminio para las empresas estadounidenses, por lo que una suspensión prolongada de las negociaciones podría afectar cadenas de suministro estratégicas en ambos lados de la frontera.