Reforma a la Ley del Infonavit busca erradicar la corrupción: Claudia Sheinbaum

Fecha:

Tras la reciente conversación que generó la reforma a la Ley del Infonavit, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó los cambios que se deben llevar a cabo para combatir la corrupción.

Desde la presentación de la iniciativa, se dijo que se pondrían en riesgo los ahorros de los trabajadores en sus subcuentas de vivienda porque el gobierno tendría acceso y tomaría decisiones sobre cómo se ejecutan.

Respecto a esta situación, la titular del Ejecutivo Federal indicó que el fin es erradicar la corrupción y asegurar que el uso de recursos de los trabajadores sea transparente, así como garantizar la construcción de vivienda social.

Reforma a la Ley del Infonavit busca erradicar la corrupción: Claudia Sheinbaum
La presidenta de México aclaró los puntos de la reforma. Foto: X

“El fondo de la ley es una estructura que permita transparencia, que permita dirección, que permita control claro sobre los ahorros para que los trabajadores puedan tener la certeza de que no se están mal utilizando sus fondos”, dijo Claudia Sheinbaum en su defensa a la reforma a la Ley del Infonavit.

Sostuvo que otro de los fines es la construcción de viviendas de interés social y que el Infonavit no sea solo un fondo de ahorro, sino que permita que los trabajadores tengan vivienda.

Entre los cambios que se proponen está el que actúe como una empresa constructora de vivienda social a través de una filial. La razón de esto es que se consoliden mecanismos de inversión, financiamiento y ejecución de programas de construcción.

Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), indicó que la reforma permitirá continuar con el incremento del salario mínimo.

Romero Oropeza indicó que con los cambios es que el instituto se manejará de la misma forma que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir bajo un sello tripartita.

Afirmó que con la constructora es necesaria porque en la última década se redujo la construcción de la vivienda de interés social, además que reducirán el tiempo y los costos de producción.

“Con la reforma no solo va a existir una responsabilidad directa, trazable y transparente en el manejo de los recursos, sino que se permitirá, – como hoy no sucede-, la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación“, añadió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

¿Elon Musk dejará de ser asesor de Donald Trump?

El empresario Elon Musk estaría contando sus últimos días...

México: líder en Latinoamérica y top 10 mundial en videojuegos

En una era donde los pixeles valen más que...

Studio Ghibli: ¿Dónde ver la serie ’10 años con Hayao Miyazaki’?

En medio del furor de las imágenes creadas por...

China da el primer paso hacia los taxis voladores comerciales

China dio un gran paso hacia el futuro de...