Uno de los nombres que se manejan para ocupar la Fiscalía General de la República (FGR) es el de Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esto en caso de que se confirme la renuncia de Alejandro Gertz Manero en los próximos días, lo que abriría la posibilidad de un relevo al frente de la institución.
Zaldívar es considerado un integrante “honorario” del equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque actualmente no ocupa cargo público. Con el reciente vencimiento del plazo de dos años que le impedía asumir funciones oficiales tras su salida de la Corte en noviembre de 2023, su nombre vuelve a estar en la discusión política y jurídica del país.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Perfil académico y trayectoria de Arturo Zaldívar
- Nacimiento: 9 de agosto de 1959, Querétaro, México.
- Formación: Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho (1983); Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Docencia: Ha impartido clases en la UNAM, Escuela Libre de Derecho, Universidad Iberoamericana y Universidad Panamericana, en materias como Derecho Constitucional, Derecho Procesal Constitucional y Derechos Humanos.
- Experiencia profesional: Abogado postulante desde 1985, participación en la redacción del proyecto de Ley de Amparo (1999) y fundador del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional.
En noviembre de 2009, fue propuesto por el presidente Felipe Calderón como ministro de la SCJN, siendo electo por el Senado el 1 de diciembre del mismo año.
Posteriormente, el 2 de enero de 2019, lo eligieron como presidente de la Suprema Corte, cargo que ocupó hasta su renuncia el 7 de noviembre de 2023, aprobada oficialmente por el Senado con 63 votos a favor y 43 en contra.
Leer más: Banco de México reduce estimación de crecimiento del PIB a 0.3% en 2025
¿Qué pasaría si Alejandro Gertz Manero renuncia a la FGR?
El artículo 102 de la Constitución mexicana establece los requisitos y el proceso para designar al nuevo Fiscal General de la República:
- Requisitos: Ser ciudadano mexicano por nacimiento, tener al menos 35 años, contar con título de licenciado en Derecho con mínimo 10 años de experiencia y gozar de buena reputación.
- Duración del cargo: 9 años.
Proceso de designación del nuevo fiscal
- Lista del Senado: Tras la ausencia definitiva del fiscal, el Senado tiene 20 días para integrar una lista de 10 candidatos aprobada por las dos terceras partes de los legisladores.
- Terna del Ejecutivo: En los siguientes 10 días, el presidente formula una terna con candidatos de la lista y la envía al Senado para su consideración.
- Comparecencia y votación: Los candidatos presentan su comparecencia ante el Senado, y la designación requiere el voto de dos terceras partes de los legisladores presentes.
- Designación provisional: Si el Senado no completa el proceso en tiempo, la presidenta puede designar un fiscal interino de la terna o lista presentada.
Este procedimiento garantiza que la elección del nuevo titular de la FGR cumpla con los estándares constitucionales y de independencia institucional, aunque abre la puerta a que perfiles como Arturo Zaldívar puedan ocupar un papel protagónico.