Presuntos nexos criminales de Hernán Bermúdez en Tabasco llegaron a oídos de AMLO

Presuntos nexos criminales de Hernán Bermúdez en Tabasco llegaron a oídos de AMLO Presuntos nexos criminales de Hernán Bermúdez en Tabasco llegaron a oídos de AMLO
Foto: Mundo Ejecutivo

Una serie de documentos filtrados a través del colectivo Guacamaya Leaks revelan que el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), habría recibido desde octubre de 2021 reportes sobre las presuntas actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena, entonces secretario de Seguridad de Tabasco. A Bermúdez se le señala como líder del grupo delictivo “La Barredora” y presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el sureste del país.

¿Quién es Hernán Bermúdez Requena, el “Comandante H”?

Hernán Bermúdez Requena, conocido como el “Comandante H”, fue designado en 2019 como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco por el exgobernador Adán Augusto López Hernández. Se mantuvo en el cargo durante la administración interina de Carlos Manuel Merino Campos hasta enero de 2024, a pesar de múltiples denuncias por colusión con el crimen organizado.

En 2025, Bermúdez fue incluido en la lista de búsqueda de Interpol y enfrenta una orden de aprehensión federal. No obstante, logró obtener una suspensión provisional tras promover un amparo indirecto en Baja California, lo que le ha permitido evadir su captura hasta ahora.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

AMLO y las alertas ignoradas: Lo que revelan los Guacamaya Leaks sobre Tabasco

Según los documentos obtenidos por el periodista José Luis Montenegro, desde octubre de 2021, la Presidencia de la República habría recibido información precisa sobre las actividades de Hernán Bermúdez Requena.

Entre los documentos figura un Diagnóstico Delictivo Regional elaborado por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste y dirigido al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Este diagnóstico detalla la estructura criminal que operaba en municipios clave de Tabasco como Reforma, Huimanguillo, Cárdenas y Paraíso.

Principales hallazgos de los informes sobre “La Barredora” y CJNG:

  • Vínculos de Hernán Bermúdez con funcionarios penitenciarios y operadores locales .
  • Coordinación con figuras como Carlos “Tomasín” Díaz Rodríguez, procesado por lavado de dinero y extorsión.
  • Participación de los hermanos Benjamín y Felipe Mollinedo, alias “El Pantera” y “El Águila”, quienes reclutaban exmilitares para actividades ilícitas.
  • Esquemas organizados de robo de hidrocarburos (huachicol), tráfico de migrantes, extorsión y venta de droga.
  • Mapas de rutas del huachicol, pagos semanales a mandos criminales y sobornos a autoridades.

“La Barredora”: El brazo armado del CJNG con protección institucional

“La Barredora”, identificada como el brazo armado del CJNG, habría operado bajo protección institucional, según los informes filtrados. Los documentos describen una red estructurada que implicaba:

  • Pipas, bodegas y escoltas oficiales para el trasiego de combustible robado.
  • Colaboración de funcionarios del sistema penitenciario y presunta cooperación con agentes de la Fiscalía General de la República (FGR).
  • Alianzas con operadores clave como Euler Ruvalcaba (“Comandante Rayo”) y Miguel Ángel Martínez (“Lanchero”).

Uno de los reportes señala que, durante una visita privada de AMLO a su rancho “La Chingada” en diciembre de 2021, la SEDENA ya contaba con un informe donde Bermúdez era considerado una amenaza para la seguridad en la región.

Leer más: SAT reemplaza la Constancia de Situación Fiscal por la nueva Cédula de Situación Fiscal

¿Por qué no atendió las denuncias AMLO?

El periodista José Luis Montenegro plantea una pregunta central: ¿Por qué no actuaron AMLO ni los gobernadores de Tabasco a pesar de las alertas oficiales? .

Tanto Adán Augusto López como Carlos Manuel Merino sostuvieron públicamente no tener conocimiento de las operaciones de Hernán Bermúdez. Sin embargo, los documentos filtrados parecen contradecir esa versión . Montenegro afirma que el encubrimiento o inacción de las autoridades podría constituir una forma de omisión grave o incluso complicidad institucional.

Amparo y orden de aprehensión: ¿Cómo evadió la justicia Hernán Bermúdez?

El 18 de abril de 2025, Hernán Bermúdez presentó el amparo 249/2025 ante el Juzgado Decimosegundo de Distrito en Baja California, obteniendo una suspensión provisional tres días después. La jueza fijó una garantía de solo 16 mil pesos, a pesar de la gravedad de los delitos que se le imputan .

Según la Ley de Amparo, estas suspensiones solo son aplicables para delitos que no ameriten prisión preventiva oficiosa, lo que ha generado controversia. La Secretaría de Seguridad Pública federal reportó que Bermúdez salió del país el 26 de enero de 2025, y desde febrero se giró una orden de captura en su contra . La audiencia constitucional que definirá la procedencia del juicio de amparo se llevará a cabo el 20 de agosto.

Rumores de fuga y posible muerte de Hernán Bermúdez en Panamá

Versiones no confirmadas aseguran que Hernán Bermúdez habría muerto durante un intento de fuga en Panamá. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que la información aún no está verificada oficialmente y que el Gabinete de Seguridad nacional dará a conocer detalles próximamente. El general Ricardo Trevilla, de la Defensa, ha justificado el “silencio” oficial alegando que no se puede informar algo no comprobado .

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio