Presentan el ABCD de la Modernización Catastral para la CDMX

Fecha:

La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México presentó el ABCD de la Modernización Catastral como una iniciativa que refuerza el compromiso con la eficiencia y la transparencia, y en un esfuerzo por mejorar la administración pública y fortalecer la calidad de la información catastral.

Este proyecto estratégico tiene como objetivo actualizar, proteger y digitalizar los registros catastrales, garantizando datos precisos y confiables que benefician tanto a las autoridades como a los ciudadanos.

Presentación de la iniciativa de Modernización Catastral para la CDMX

El ABCD se estructura en torno a cuatro ejes esenciales:

  • Actualizar la información geográfica: Garantizando que las mediciones catastrales sean precisas y reflejen la realidad del territorio.
  • Blindar los datos e información: Implementando medidas de seguridad que aseguren la integridad y confiabilidad de la información.
  • Contribuir al desarrollo de la ciudad: Facilitando la integración de la base catastral con otras fuentes gubernamentales para potenciar la toma de decisiones y la recaudación eficiente de contribuciones.
  • Digitalizar procesos y trámites: Simplificando y modernizando la interacción entre la administración pública y los ciudadanos.

El secretario de Administración y Finanzas destacó que esta iniciativa no solo moderniza la administración pública, sino que también fortalece la seguridad jurídica y la confianza de los capitalinos.

“El ABCD de la Modernización Catastral es un paso firme hacia una gestión más transparente y eficiente, posicionando a la Ciudad de México a la vanguardia en el uso de tecnologías de la información”, afirmó el titular.

Además, destacó que la digitalización de los trámites administrativos se traducirá en procesos más simples y efectivos para toda la ciudadanía.

Te puede interesar: Clara Brugada presenta el festival ‘Tiempo de Mujeres’ 2025

Un aspecto crucial del proyecto es la participación ciudadana. La última reforma al Código Fiscal de la Ciudad de México introduce la Declaración Informativa de Actualización y Estadística Catastral, un mecanismo mediante el cual los propietarios pueden comunicar el estado de sus inmuebles.

Esta declaración, que aplica a menos del 3% de las cuentas prediales, está dirigida a propiedades cuyo valor catastral supera los $4,524,974 pesos, abarcando los rangos L, M, N, O y P establecidos en el artículo 130, fracción I del Código Fiscal. Además, los contribuyentes tienen la opción de no compartir información sobre la situación de ocupación de sus inmuebles, en un enfoque que respeta la privacidad y fomenta la colaboración. La presentación de esta información, debe realizarse a más tardar el día 30 de junio del año en curso.

Con este esfuerzo, la Ciudad de México se posiciona como referente en la implementación de tecnologías avanzadas para la gestión catastral, contribuyendo al desarrollo urbano sostenible y al fortalecimiento de la administración pública, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con una gestión pública transparente y eficiente, orientada a mejorar la planificación urbana y la calidad de vida de los capitalinos.

La actualización y seguridad de la información catastral no solo facilitan la recaudación fiscal, sino que también mejoran la planificación y el ordenamiento territorial, impactando positivamente en la calidad de vida de los habitantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Villa del Carbón se prepara para el Festival del queso, vino y mezcal

Villa del Carbón, uno de los pueblos mágicos del...

Nissan busca a Tesla como inversor estratégico: Sus acciones suben más de un 11% tras versiones de una posible alianza

Nissan, el gigante automotriz japonés, vive días de incertidumbre...

Claudia Sheinbaum revisa la repatriación del “Mayo” Zambada

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno revisará...