El Paquete Económico 2026 llega este lunes 8 de septiembre al Congreso de la Unión a las 20:00 horas. Se trata del primer plan financiero diseñado en su totalidad por el gobierno de Claudia Sheinbaum y busca definir el rumbo fiscal del país. El documento será entregado por Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y como cada año deberá ser revisado, discutido y aprobado por diputados y senadores.
La propuesta llega sin una reforma tributaria, aunque con medidas adicionales para reforzar la recaudación. Además, incluye apoyos finales para Petróleos Mexicanos (Pemex), incrementos en el presupuesto de ciencia y tecnología, así como la continuidad de los programas sociales prioritarios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Las claves adelantadas por la presidencia
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum adelantó los principales puntos de su propuesta. Pemex recibirá nuevos recursos para cubrir amortizaciones de deuda en 2025 y 2026. Sin embargo, a partir de 2027 la petrolera deberá operar con finanzas propias.
El gobierno también prevé más recursos para ciencia e innovación, con el objetivo de respaldar proyectos estratégicos. En paralelo, el paquete incluye ajustes al esquema de regularización de autos conocidos como “chocolate” y limita deducciones fiscales a bancos sobre sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Por otra parte, se mantiene la decisión de no impulsar una reforma fiscal. En su lugar, la administración buscará incrementar ingresos mediante controles más estrictos contra la evasión y el uso de facturas falsas. En 2024, la estrategia de aduanas permitió obtener 180 mil millones de pesos adicionales, y la meta es sostener esa línea de recaudación.
<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FClaudiaSheinbaumPardo%2Fvideos%2F1300535178249864%2F&show_text=false&width=560&t=0" width="560" height="314" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowFullScreen="true"></iframe>
Programas sociales y calendario legislativo
La propuesta incluye recursos para la Pensión del Bienestar, Mujeres Bienestar y la Beca Rita Cetina, así como financiamiento para proyectos ferroviarios. Con ello, el gobierno busca mantener estabilidad en la política social mientras avanza en inversiones estratégicas.
El calendario marca que los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos deberán ser analizados y votados antes del 15 de noviembre. Morena y sus aliados, con mayoría calificada en ambas cámaras, anticipan un proceso sin contratiempos.
LEE TAMBIÉN: Claudia Sheinbaum anuncia que bancos dejarán de deducir impuestos por aportaciones al IPAB

En suma, el Paquete Económico 2026 perfila un año clave. El plan combina estabilidad fiscal, continuidad social y el cierre de apoyos a Pemex, marcando el inicio de la ruta económica de la actual administración.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!