Pablo Gómez Álvarez, economista y político de izquierda, ha sido una figura clave en la vida pública mexicana desde su participación en el movimiento estudiantil de 1968. Nacido el 21 de octubre de 1946, su carrera incluye cargos como diputado, senador y líder de partidos como el PRD y Morena. En 2021, asumió la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), donde su gestión estuvo marcada por investigaciones polémicas y enfrentamientos con el Poder Judicial. Ahora, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, encabeza una comisión para la reforma electoral.

De la izquierda radical a la UIF
Comenzó su carrera política en el Partido Comunista de México y más tarde fue fundador del PRD. Su trayectoria incluyó múltiples cargos legislativos y representaciones ante el INE. En 2021, llegó a la UIF como sucesor de Santiago Nieto Castillo, rompiendo con el perfil discreto que caracterizaba a los titulares de esta dependencia.
Durante su gestión, la UIF investigó casos de alto perfil, como el de Enrique Peña Nieto y Genaro García Luna. Sin embargo, su estilo confrontativo generó críticas, especialmente por sus declaraciones contra jueces federales, a quienes acusó de proteger el lavado de dinero sin presentar pruebas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: Secretaría de Economía pospone hasta 2028 el etiquetado de alimentos
Polémicas y salida de la UIF
La gestión de Gómez Álvarez en la UIF terminó en medio de señalamientos internacionales. La Red de Control de Delitos Financieros de EE.UU. (FinCEN) cuestionó la eficacia de la unidad mexicana ante operaciones de lavado en instituciones como Vector e Intercam. Esto ocurrió en un año esencial, con México bajo evaluación del GAFI.
En 2024, Sheinbaum lo reubicó al frente de la reforma electoral, un movimiento que algunos interpretan como un intento de capitalizar su experiencia política. Gómez Álvarez ya había adelantado en 2022 que buscaría limitar la influencia del crimen organizado en las elecciones.
Su legado en la UIF queda marcado por la controversia, pero su nuevo rol podría definir el futuro del sistema electoral mexicano.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!