Los escándalos de los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Los escándalos de los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral Los escándalos de los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Foto: Facebook

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció a las figuras políticas que integrarán la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Y aunque la noticia era una de las más esperadas luego del nombramiento de Pablo Gómez Álvarez, las designaciones impactaron por las controversias de cada una de las figuras.

El decreto que crea esta comisión fue publicado la mañana de este martes en el Diario Oficial de la Federación. En el artículo se establece que debe instalarse en un plazo de 10 días hábiles y funcionará hasta el 30 de septiembre de 2030, salvo que la presidenta determine su disolución antes.

Con esto dichas figuras políticas tendrán un plazo para hacer las recomendaciones correspondientes para que, de acuerdo con el documento, fijen medidas que contribuyan a la democracia en la República Mexicana.

Advertisement

TAMBIÉN LEE: Funcionario de la ANAM, Alex Tonatiuh Márquez, es vinculado a red financiera bajo observación del SAT

¿Quiénes integrarán la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y cuáles son sus controversias?

  • Pablo Gómez Álvarez

El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y los primeros meses de Claudia Sheinbaum será quien esté enfrente del nuevo organismo. Esto en medio de uno de sus momentos de mayor controversia dado que a pesar de su función no realizó investigaciones por los casos de Véctor Casa de Bolsa, CiBanco e Intercam. Dichas instituciones mexicanas fueron acusadas en Estados Unidos por narcolavado.

Su mandato también estuvo marcado porque expertos consideraron que usó la institución para diversos ataques a pesar de la falta de pruebas. Tal fue el caso de la confrontación con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces Federales de Distrito de Poder de la Federación (Jufed).

En dicha pelea sostuvo que los jueces federales eran un enemigo porque protegían el lavado de dinero, el narcotráfico y la corrupción. Dichas declaraciones las realizó previo a la elección del Poder Judicial, lo que habría influenciado a la ciudadanía en una imagen negativa de los jueces y magistrados.

TAMBIÉN LEE: “Alito” Moreno niega huida ante desafuero y anuncia denuncias contra Morena

Además insistió en una acusación contra Latinus por presunto lavado de dinero, uso de recursos de procedencia ilícita y corrupción. Al respecto el medio de comunicación calificó dichos señalamientos como un intento de censura por sus investigaciones.

  • Arturo Zaldívar

El exministro está considerado para formar parte de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Sin embargo es una de las figuras más polémicas de la Cuarta Transformación desde el sexenio pasado y en su gestión como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En abril de 2024 se le abrió una investigación por acusaciones de presionar al menos a 70 jueces y magistrados para que resolvieran casos a favor de sus intereses. Además fue acusado de vender favores políticos o cargos en el Consejo de la Judicatura Federal.

Las denuncias que abrieron paso a la investigación contra Arturo Zaldívar mencionaban casos de importancia federal como la Ley de Hidrocarburos, la industria eléctrica, el Tren Maya, Segalmex, el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y la cancelación del aeropuerto de Texcoco. Además fue relacionado con los casos Wallace, Rosario Robles, Francisco García Cabeza de Vaca y Emilio Lozoya.

TAMBIÉN LEE: Pablo Gómez Álvarez: trayectoria y polémicas en la UIF

El pasado 27 de marzo fue cuando el Consejo de la Judicatura Federal revocó el acuerdo por el que se ordenó investigar administrativamente al nuevo integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

  • Rosa Icela Rodríguez

La titular de la Secretaría de Gobernación también formará parte de esta comisión especial, aunque su desempeño en el devenir del tiempo se le ha cuestionado. Además se ha sostenido que es una de las principales protegidas de Andrés Manuel López Obrador.

El expresidente de México la nombró titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, un cargo que ocupó de noviembre 2020 hasta septiembre 2024, año en que pasó a ocupar la Secretaría de Gobernación. Sin embargo su trabajo fue criticado por figuras como el excandidato presidencial Francisco Labastida. Esto luego de los niveles de violencia y asesinatos en México, así como de los confrontamientos entre grupos del crimen organizado.

TAMBIÉN LEE: Claudia Sheinbaum crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Además investigaciones periodísticas sostuvieron en su momento que protagonizó enredos con cifras sobre la inseguridad y otorgó información imprecisa. Tal fue el caso cuando buscó dar avances sobre la paz en el país, mientras que periodistas como Raymundo Riva Palacio la acusaron de manipular datos.

  • Ernestina Godoy

Ernestina llegará a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tras un paso que expertos cuestionan al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. Durante la administración de Claudia Sheinbaum se promovió una política contra los feminicidios y la violencia de género; sin embargo los delitos contra las mujeres se incrementaron y hubo casos que quedaron a la espera de justicia.

Uno de los casos más polémicos fue la aprehensión de Alejandra Cuevas por un presunto vínculo con el asesinato de Federico Gertz Manero, hermano del fiscal. La mujeres estuvo en prisión preventiva por 528 días a pesar de su inocencia.

Además el escritor Guillermo Sheridan acusó que Ernestina Godoy cometió plagio en su tesis de licenciatura de Derecho. Se le acusó de haber copiado extractos de por lo menos dos autores para su trabajo en 2004.

  • Lázaro Cárdenas Batel

Claudia Sheinbaum ha mantenido una estrecha relación con Lázaro Cárdenas Batel, hijo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Sin embargo tampoco está libre de polémicas sobre todo durante su tiempo como gobernador de Michoacán entre 2002 y 2008. Como mandatario estatal habría pedido ayuda al expresidente Felipe Calderón de intervenir para reducir la violencia por los cárteles de la droga, los cuales se asentaron en la entidad años antes. Esta solicitud habría sido central para el comienzo de la Guerra contra el Narcotráfico.

En octubre de 2018 una investigación de Mexicanos contra la Corrupción arrojó una relación que tuvo con Odebrecht al asignarle bajo su gobierno la construcción de una presa en Tierra Caliente; habría duplicado su costo. Tras las acusaciones se deslindó de los señalamientos y dijo que no recibió un solo centavo de dicha empresa.

  • Jesús Ramírez Cuevas

Ramírez Cuevas, coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de AMLO, fue señalado de prácticas irregulares desde la campaña de Obrador a la presidencia de la República. Esto luego de haber contratado presuntamente una empresa fantasma para promocionar la imagen del entonces candidato de Morena.

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad sostuvo que hizo un pago a este tipo de empresa para la impresión del periódico Regeneración. Tras una investigación de más de un año, el SAT incluyó en su lista definitiva de empresas fantasma a Benefak SA de CV, contratada en 2016 por Morena.

Además de estas acusaciones, fue señalado por la periodista Sanjuana Martínez por querer “fregarse” a la secretaria del Sindicato, Adriana Urrea. Lo acusó de actos de corrupción y de orquestar un golpe político para extinguir Notimex.

  • José Peña Merino

El Titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones es otro de los elementos que conformarán la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabeza por Pablo Gómez Álvarez, con instrucciones directas de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el 2016 dirigió la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX, pero de inmediato protagonizó una polémica en febrero 2020. Entonces compartió la imagen de una muñeca ensangrentada para felicitar a su pareja. Dicho mensaje se dio en el marco del feminicidio de Ingrid Escamilla. Tras las manifestaciones bajó la publicación.

Poco después volvió a protagonizar otro escándalo debido a que se convirtió, en febrero de 2022, en el uso de la ivermectina para tratar el Covid-19, esto a pesar de que la Organización Panamericana para la Salud la desaconsejó desde 2020.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio