La Unión Europea ofrece a Estados Unidos acuerdo de arancel cero para bienes industriales

Fecha:

Bruselas ha vuelto a poner sobre la mesa una ambiciosa propuesta para reforzar los lazos económicos entre la Unión Europea y Estados Unidos: un acuerdo de arancel cero en el comercio de bienes industriales. La iniciativa, impulsada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, busca no solo facilitar el flujo de mercancías entre ambos bloques, sino también responder a las tensiones comerciales persistentes y a los desafíos geopolíticos globales.

En declaraciones ofrecidas este lunes, Von der Leyen subrayó que la Unión Europea está “lista para negociar” y que ya ha planteado “reiteradamente” esta propuesta a Washington.

“Hemos ofrecido aranceles cero para bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales”, señaló la jefa del ejecutivo europeo, en alusión a acuerdos similares firmados con países como Japón, Canadá y México.

Sin embargo, la respuesta desde Estados Unidos ha sido, hasta ahora, escasa o nula para la Unión Europea. “La idea no promovió una reacción adecuada”, lamentó Von der Leyen, quien, pese a ello, insistió en que Europa mantiene su voluntad de alcanzar un trato. “Siempre estamos listos para un buen acuerdo”, agregó, pero advirtió que, si no se avanza en el diálogo, el bloque también está preparado para responder con contramedidas y “defender nuestros intereses”.

El “sueño” de Musk y las reacciones en Europa

El tema cobró renovada atención tras una entrevista concedida el pasado fin de semana por el multimillonario Elon Musk, quien expresó su deseo de ver una zona de libre comercio entre Europa y Estados Unidos. Musk, actual asesor informal del expresidente Donald Trump, planteó lo que llamó su “sueño” de un mercado transatlántico sin barreras, una propuesta que, aunque no oficial, reavivó el debate político y económico.

Las reacciones en Europa no se hicieron esperar. El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, lanzó una respuesta directa y cargada de ironía.

“Si Musk tiene algo que decir, debería ir a su presidente y decirle ‘Pongamos punto final a ese sinsentido, este desorden’”.

Por su parte, el ministro italiano de Asuntos Exteriores y viceprimer ministro, Antonio Tajani, acogió la idea con entusiasmo, calificándola como su propio “sueño” y respaldando la visión de un mercado único transatlántico sin aranceles. En sintonía, el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, definió las declaraciones de Musk como “una buena idea”, abriendo la posibilidad a que algunos gobiernos europeos presionen más activamente por avanzar en esta dirección.

LEER MÁS: Cámara de Diputados busca reducir la jornada laboral a siete horas diarias

Un desafío político y comercial

La propuesta de Von der Leyen se inscribe en un contexto de tensiones comerciales latentes entre Estados Unidos y Europa, que han incluido disputas por subsidios a la industria automotriz, medidas proteccionistas como la Ley de Reducción de la Inflación promovida por la administración Biden, y la competencia por atraer inversiones verdes.

A ello se suma la proximidad de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el rumbo de la política comercial podría variar significativamente dependiendo del resultado. Mientras el actual gobierno de Joe Biden ha adoptado un enfoque proteccionista con tintes ecológicos, la posible vuelta de Trump podría reforzar las barreras y los conflictos comerciales, como ocurrió durante su primer mandato.

Para Europa, alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos implicaría un impulso económico notable para su industria, especialmente en un contexto en que busca mayor autonomía estratégica y competitividad frente a potencias como China. Al mismo tiempo, la eliminación de aranceles podría representar una oportunidad para fortalecer el bloque transatlántico en un escenario internacional volátil.

El dilema de la cooperación transatlántica

La falta de respuesta de Washington a la oferta europea refleja, en parte, el distanciamiento gradual que se ha producido entre ambas potencias, a pesar de ser aliados históricos. Aunque comparten valores democráticos y fuertes vínculos económicos, la agenda comercial no siempre ha sido una prioridad compartida.

La propuesta de arancel cero sigue vigente, pero enfrenta un entorno complejo: presiones internas en ambos lados del Atlántico, un marco político incierto en EE.UU., y desafíos estructurales en el comercio internacional. Sin embargo, Europa insiste en que la cooperación sigue siendo el mejor camino para garantizar prosperidad mutua.

Así, la pelota parece estar en el campo de Estados Unidos. ¿Responderá finalmente Washington al llamado europeo? ¿O seguirá postergando un posible acuerdo que podría redefinir el comercio industrial global en la próxima década? Mientras tanto, Bruselas se mantiene firme: con la mano tendida, pero también con la otra lista para actuar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Muere Memo del Bosque: El adiós al innovador productor que marcó la TV mexicana

La industria del entretenimiento mexicano está de luto. Guillermo "Memo"...

12 pueblos, 44 días de magia: el mapa para explorar el carnaval más tradicional de CDMX

Los pueblos originarios preparan su carnaval más tradicional de...

La nueva tarjeta de movilidad gratuita de CDMX ¿Eres beneficiario?

El Gobierno de la Ciudad de México, implementará una...

Coparmex duda de las estrategias de Claudia Sheinbaum

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) continúa...