Gobierno de México garantiza continuidad en proyectos ferroviarios pese a nuevos aranceles

Fecha:

A pesar de los retos económicos globales, como la imposición de aranceles a insumos clave como el acero y el aluminio por parte de Estados Unidos, el gobierno federal mexicano mantiene firme su plan para desarrollar sistemas ferroviarios de pasajeros. Este ambicioso proyecto busca transformar la infraestructura de transporte en el país, beneficiando a millones de ciudadanos y generando empleos, a pesar de los obstáculos que surgen por el entorno económico internacional.

El Plan Nacional Ferroviario del gobierno federal contempla la construcción de cuatro rutas ferroviarias para pasajeros, que se impulsarán a lo largo del 2025. Las rutas contempladas son:

  1. AIFA-Pachuca
  2. México-Querétaro
  3. Querétaro-Irapuato
  4. Saltillo-Nuevo Laredo

Estas rutas beneficiarán a alrededor de 10.7 millones de mexicanos, mejorando la conectividad entre diferentes regiones del país. De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, estas obras continuarán sin que los aranceles impuestos por Estados Unidos afecten su progreso, aunque los costos de los materiales clave pueden verse alterados por las tarifas adicionales.

Impacto de los aranceles y las estrategias del gobierno

A pesar de los aranceles a insumos como el acero y el aluminio, que podrían generar un aumento en los costos de construcción, Adriana Cardona Acosta, directora general de Planeación de Proyectos Ferroviarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), explicó que los costos adicionales derivados de estos impuestos serán absorbidos por el gobierno.

“No afectarán el avance de las obras. Si el insumo tiene un impuesto extra, tendremos que tomar cargo de eso, pero la situación de los aranceles es muy variable y cambia a diario”, comentó Cardona.

El gobierno sigue comprometido con la construcción de estas rutas y, aunque el panorama económico no es favorable, las obras de transporte público como estas se consideran cruciales no solo desde el punto de vista económico, sino principalmente social.

Leer más: TradeTech La revolución tecnológica que busca rescatar al comercio global

Generación de empleos y responsabilidad en la construcción

El plan ferroviario generará un impacto positivo en la economía local y nacional, especialmente en el sector de la construcción. Se estima que la construcción de las cuatro rutas ferroviarias generará alrededor de 510,000 empleos. Estos trabajos, en su mayoría, estarán enfocados en la construcción de la infraestructura necesaria para poner en marcha las rutas de trenes de pasajeros.

Además, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) será responsable de las obras correspondientes a las rutas AIFA-Pachuca y México-Querétaro, mientras que la Agencia de la SICT se encargará de las licitaciones para las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Las licitaciones para estas últimas comenzarán en julio del 2025.

Más allá de lo económico: Un proyecto social

La construcción de estos trenes de pasajeros es una de las apuestas más ambiciosas del gobierno federal. Si bien los costos de la obra podrían verse incrementados debido a factores como los aranceles, Cardona enfatizó que las obras de infraestructura como estas no deben ser vistas únicamente desde una perspectiva financiera, sino como un proyecto social.

“La infraestructura que se necesita es muy robusta y no es suficiente lo que se paga para mantener y operar la obra; pero, no se suele pensar en que sea un negocio. Hemos tenido un acercamiento con la Unidad de Inversión para mostrar metodologías que validen los beneficios más allá de lo económico”, explicó Cardona.

Este enfoque pone en primer plano los beneficios sociales que el sistema ferroviario traerá, tales como:

  • Conexión de comunidades: Mejorando la movilidad de personas en diferentes regiones del país.
  • Reducción del congestionamiento vehicular: Al fomentar el uso del transporte ferroviario, se disminuirá la carga en las carreteras.
  • Menores emisiones contaminantes: Un sistema ferroviario eficiente y moderno contribuirá a reducir la huella de carbono de México.
  • Seguridad para los pasajeros: Las rutas ferroviarias ofrecerán una opción de transporte más segura y organizada en comparación con otras formas de movilidad.

Una inversión de 157,000 millones de pesos

El gobierno de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha comprometido una inversión de 157,000 millones de pesos para la construcción de los trenes de pasajeros en 2025. Esta inversión se destinará a la creación de 3,000 kilómetros de nuevas rutas ferroviarias en el país, un proyecto que tiene un enorme potencial para transformar el transporte público en México.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Carlos Slim ofrece trabajo a adultos mayores: ¿cuáles son los requisitos y cuánto pagan?

En México, hay muchos adultos mayores que todavía están...

Manifestación de taxistas golpea la economía de Acapulco en Semana Santa

La economía de Acapulco, Guerrero, sufrió un golpe por...

Metro CDMX cambia horarios por Semana Santa: conoce los detalles

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y la Red de Movilidad...

¡No te quedes fuera! Becas de transporte en la CDMX 2025: Apoyo para universitarios

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) informa que...