Entra en vigor la nueva Ley de Amparo

Entra en vigor la nueva Ley de Amparo Entra en vigor la nueva Ley de Amparo
Foto: Freepik

Mientras que todos los expertos esperaban que la nueva Ley de Amparo se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma se publicó en la edición vespertina del 16 de octubre de 2025. Esto generó indignación entre activistas y abogados pues, consideraron, se buscó que pasara desapercibida.

Gracias a esto fue que a partir de este viernes 17 de octubre entró en vigor la nueva legislación. A través de este decreto se reformaron y adicionaron disposiciones a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

TAMBIÉN LEE: Cámara de Diputados aprueba reforma al IEPS: Impuestos a videojuegos “violentos” y bebidas “light”

Advertisement

Su objetivo es fortalecer el juicio de amparo como instrumento de defensa de los derechos humanos y medio de control constitucional. En los casos de “interés legítimo”, el promotor del recurso deberá acreditar una afectación jurídica real y diferenciada, y no solo hipotética.

Además, las promociones podrán realizarse por escrito o de manera electrónica, sin que el uso de medios digitales sea obligatorio.

Entre otros cambios publicados en el DOF, la nueva Ley de Amparo que aprobaron los legisladores establece que todas las autoridades que participen en juicios de amparo deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

TAMBIÉN LEE: Nueva reunión de Trump y Putin buscará terminar la guerra en Ucrania

También se determinó que el órgano jurisdiccional podrá desechar recusaciones que pretendan entorpecer los procedimientos. Además que el fallo en los casos deberá dictarse en un plazo máximo de 60 días naturales.

El documento aprobado añade nuevas causales de improcedencia del amparo, en especial en temas fiscales, y limita la posibilidad de suspender actos o normas con efectos generales. También se exime a empresas públicas y organismos descentralizados de prestar las garantías que exige la ley.

¿Por qué ha sido controversial?

La reforma a la Ley de Amparo genera preocupaciones entre juristas, opositores y organizaciones civiles. Advierten que podría restringir el alcance del amparo como herramienta ciudadana frente a decisiones de las autoridades. Argumentan que las nuevas condiciones para acreditar el “interés legítimo” y las limitaciones a la suspensión de normas podrían dificultar la protección de derechos colectivos o ambientales.

Expertos en derecho constitucional señalan que el fortalecimiento del control judicial y la reducción de suspensiones podría concentrar más poder en el Ejecutivo y limitar la capacidad del Poder Judicial para frenar actos gubernamentales.

TAMBIÉN LEE. Ley Federal de Derechos: Cámara de Diputados da luz verde a aumentos en tarifas de servicios públicos para 2026

El gobierno federal sostiene que los cambios buscan modernizar el sistema de justicia y hacerlo más eficiente. Esto en concordancia con los principios de la Agenda 2030 y la digitalización del Estado mexicano.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio