El gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), encabezado por Donald Trump, abandonará nuevamente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Esto luego que las acciones del organismo no responden a los intereses estratégicos del país.
El Departamento de Estado anunció oficialmente esta medida. Expresó sus preocupaciones sobre el rumbo ideológico de la agencia y su postura frente a temas internacionales sensibles. En específico a la relación entre Israel y Palestina, naciones que históricamente tienen un conflicto armado.
TAMBIÉN LEE. Casa Blanca veta a WSJ del viaje de Trump a Escocia
Las autoridades estadounidenses señalaron que el organismo adoptó una agenda que consideran “divisiva”. Sostuvieron que está centrada en objetivos globales como los de sostenibilidad y multiculturalismo, que reflejan una orientación ideológica con la que no coinciden.
¿Por qué Donald Trump no estaría de acuerdo con el rumbo de la Unesco?
La inclusión de Palestina como miembro pleno del organismo en 2011 fue uno de los principales puntos de fricción. Washington lo consideró como un acto incompatible con su política exterior. Sostuvieron que se trató de un factor que, a su juicio, ha contribuido a una narrativa desfavorable hacia Israel dentro de la organización.
La decisión marca un nuevo episodio en una relación histórica intermitente entre Estados Unidos y la organización. En 2017, durante su primera administración, Donald Trump ordenó el retiro del país de la Unesco.
TAMBIÉN LEE: Trump acusa a cárteles de dominar instituciones mexicanas
En 2023, la administración del presidente Joe Biden reintegró a Estados Unidos, argumentando la importancia de participar activamente en foros multilaterales. Sin embargo, con este nuevo anuncio, se confirma un nuevo cambio de postura bajo el liderazgo de Trump, quien actualmente busca un segundo mandato presidencial.
La Unesco lamentó públicamente la salida de Estados Unidos y aseguró que la institución ya había previsto este escenario. Desde su sede en París, la dirección del organismo reafirmó su compromiso con la promoción de la educación, la ciencia, la cultura y la protección del patrimonio mundial.
La salida de Estados Unidos no solo tiene implicaciones diplomáticas, sino también financieras. El país norteamericano ha sido históricamente uno de los principales contribuyentes al presupuesto de la Unesco.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!