Colectivos ciudadanos convocaron a una segunda marcha contra la gentrificación en la CDMX, aunque la ruta en esta ocasión no será en el centro de la capital. La intención de esta manifestación es visibilizar los efectos sociales y económicos que provoca este fenómeno.
La primera movilización se realizó en las colonias Roma y Condesa, mientras que esta nueva protesta tendrá lugar en el sur de la capital. Se trata de una zona clave en el proceso de transformación urbana por la realización del Mundial de Futbol 2026.
TAMBIÉN LEE: ¿Qué es la gentrificación, problema que afecta a la CDMX?
La convocatoria circula en redes sociales y está dirigida a habitantes de toda la ciudad. El cartel que acompaña el llamado presenta la imagen de un edificio intervenido por una figura empresarial caricaturizada. Esta imagen hace referencia a las dinámicas de desplazamiento y la especulación inmobiliaria.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Cuándo y dónde será la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
A diferencia de la marcha anterior, esta manifestación se llevará a cabo en fin de semana, lo que podría facilitar una mayor participación ciudadana. La protesta se realizará el domingo 20 de julio a las 15:00 horas.
La ruta que plantea la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX es de la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, con destino final en la estación El Caminero. Sin embargo existe la posibilidad de que cambie su ruta como pasó en la ocasión anterior. Entonces se plantearon actos en la Roma, pero extendió hasta Paseo de la Reforma con hechos violentos.
TAMBIÉN LEE: Claudia Sheinbaum condena xenofobia en marcha contra la gentrificación; recuerdan su convenio con Airbnb
Se espera que la movilización recorra puntos afectados por la gentrificación y la llamada “turificación”, impulsadas por los preparativos para el Mundial de 2026.
En semanas recientes, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, anunció obras de infraestructura en torno al Estadio Azteca. Además presentó mejoras al sistema del Tren Ligero y la ampliación de la ciclovía en Calzada de Tlalpan.
Estas intervenciones se presentaron como parte de una estrategia de movilidad y mejoramiento urbano. No obstante diversos colectivos advierten que también aceleran procesos de transformación inmobiliaria que afectan a los habitantes de la zona.
TAMBIÉN LEE: Se desata el caos en la Primera Protesta Anti-Gentrificación de la CDMX
¿Por qué es afecta la gentrificación a la ciudadanía?
Las organizaciones convocantes, entre las que se encuentran Ciudad Comunal, Día a Día x Palestina, 06600, MUSAA, Sostenernos y Tierra Nuestra. Señalan que estas acciones, aunque presentadas como mejoras, provocan el desplazamiento de comunidades de bajos ingresos.
Especialistas advierten que la gentrificación, si bien puede atraer inversión y renovar infraestructura, genera desigualdad y fragmentación social. Este fenómeno ocurre cuando zonas populares comienzan a recibir nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo, lo que deriva en el encarecimiento de bienes y servicios, marginando a los residentes históricos.
La segunda marcha contra la gentrificación en CDMX busca visibilizar estos impactos y exigir que las políticas de desarrollo urbano tengan como eje la permanencia, el acceso justo a la vivienda y la protección del tejido social de las comunidades.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!