CONCANACO SERVYTUR respalda la apertura al diálogo sobre la reforma electoral

Reforma electoral Reforma electoral
CONCANACO SERVYTUR apoya la apertura ciudadana ante la Reforma electoral Imagen: Concanaco Servytur

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) respaldó la apertura del diálogo sobre la reforma electoral. La organización reafirmó su disposición a participar en este proceso con propuestas que fortalezcan la representación ciudadana y den certidumbre del sistema democrático actual.

Reforma electoral: propuestas clave para una democracia representativa

Durante la más reciente sesión de su Consejo Nacional, CONCANACO SERVYTUR aprobó una postura propositiva basada en siete ejes prioritarios. El presidente de la confederación, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, destacó que el sector empresarial organizado puede aportar una visión territorial sólida.

Reforma electoral
Imagen: Concanaco Servytur

“Estamos listos para contribuir desde la experiencia de millones de negocios formales que representan el esfuerzo cotidiano de México. Queremos una democracia más cercana, más transparente y verdaderamente representativa”, afirmó.

Advertisement

Entre las principales propuestas de la Reforma electoral destacan:

  • Voto directo y representación territorial de minorías: Todos los cargos de elección popular deberían definirse por voto directo en distritos claramente delimitados. Esto para garantizar la participación de sectores minoritarios y evitando acuerdos que favorezcan a élites políticas.
  • Creación de partidos con arraigo comunitario: Eliminar obstáculos excesivos para la formación de nuevos partidos con base ciudadana real. Se realizaría evitando la transferencia de votos entre partidos.
  • Financiamiento con reglas claras: Reducir el gasto público a partidos, transparentar el financiamiento privado y establecer límites estrictos a las aportaciones individuales.

LEE TAMBIÉN: Air Canadá anuncia paro de 72 horas en México

Ejes adicionales para fortalecer el sistema electoral

Otros puntos aprobados incluyen que el acceso a cargos públicos se base en méritos y no en privilegios; garantizar la participación de juventudes en candidaturas y espacios de decisión; establecer planeación de largo plazo en políticas públicas más allá de los ciclos sexenales; y asegurar la autonomía técnica y financiera del árbitro electoral, con mejoras tecnológicas en los procesos.

Reforma electoral: representación desde lo local

Finalmente, la confederación subrayó que representa a más de 5.2 millones de negocios formales en todo el país, con dos millones de afiliados directos a través de 258 cámaras empresariales. Aclaró que no es una organización cupular, sino un organismo con presencia territorial y productiva que busca construir una democracia desde abajo, fortaleciendo la voz ciudadana en las decisiones nacionales, como la reforma electoral.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio