Claudia Sheinbaum: “Se vio la vivienda como un negocio”

Fecha:

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó las políticas de vivienda de sexenios anteriores, las cuales dijo que se usaron en beneficio de algunas personas, más que ver por las necesidades de la sociedad.

Durante su conferencia mañanera, la titular del Ejecutivo mencionó que había cerca de 900 mil viviendas abandonadas por quienes no pidieron créditos. “¿Por qué ocurrió esto? Porque se vio a la vivienda como un negocio, se construyeron lejos de los centros urbanos, sin servicios”, mencionó.

Sostuvo que su política está enfocada en el acceso a la vivienda como un derecho, incluyendo a quienes no tienen seguridad social. Este sector podría recurrir a los apoyos de Financiera para el Bienestar. Para ello dijo que se construirán algunos inmuebles de 60 metros cuadrados como mínimo.

“La construcción es uno de los sectores que más impulsan la economía. Este programa genera desarrollo económico y bienestar”, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la edificación de vivienda social.

“El objetivo principal del Programa Nacional de Vivienda es darle acceso a la vivienda a los mexicanos que menos ganan. Sin embargo, en el proceso se generan muchísimos empleos”, agregó. La mandataria sostuvo que este año, por lo menos, habrá 800 mil empleos directos, lo que impulsa la economía desde abajo.

Infonavit respalda el plan de vivienda de Claudia Sheinbaum

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), participó en la mañanera de la presidenta de México para presentar los avances del programa Vivienda para el Bienestar.

Durante los primeros días de abril inició la construcción de 22 mil 266 viviendas. Estimo que para mayo estén en etapa constructiva 51 mil 600. Además recordó los beneficios alcanzados a partir de las instrucciones de la titular del Ejecutivo:

  • Se congelaron los saldos y las mensualidades de 4 millones 25 mil créditos.
  • 625 mil créditos recibieron de manera automática una disminución de su tasa, mensualidad y/o saldo.
  • 240 mil créditos podrán acceder a beneficios similares a partir de mayo.
  • 500 mil tendrán una disminución de tasa al 4%, descuento al saldo y mensualidad fija a partir de julio.
  • 1 millón 700 mil recibirán una disminución de su tasa y un descuento al saldo y mensualidad en el último trimestre del año.

Recordó que para atender el problema de viviendas vandalizadas, abandonadas y ocupadas de forma irregular se firmó un convenio con la Secretaría del Bienestar para visitar más de 845 mil viviendas adquiridas con crédito Infonavit y 90 mil del Fovissste.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Día de los Simpson. ¿A cuánto asciende la fortuna del Sr. Burns?

Uno de los personajes más icónicos y temidos de...

Concanaco Servytur celebra renovación de liderazgos en Cámaras empresariales de México

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y...

¿Conoces las multas más altas del Reglamento de Tránsito en CDMX?

Circular en la CDMX implica más que habilidad al...

Corre por las capibaras: Todo sobre la divertida “Capibaras Fun 5K” en CDMX este noviembre

¡Las capibaras invaden la CDMX! El próximo 2 de noviembre se celebrará la Capibaras...