La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno revisará la exigencia de repatriación que hizo Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, desde Estados Unidos. Zambada. Advirtió que, de no atenderse su solicitud, la relación entre ambos países podría sufrir un “colapso”. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, subrayó que el caso trasciende a la persona y se enfoca en los derechos de los ciudadanos mexicanos en el extranjero.
Claudia Sheinbaum revisará la petición del “Mayo” Zambada y sus derechos ciudadanos
Claudia Sheinbaum explicó que la petición de Zambada, presentada ante el Consulado General de México en Nueva York, plantea un tema de soberanía y legalidad.
“Lo vamos a revisar. Más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”, afirmó la mandataria.

Zambada, detenido el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos, enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero.
El narcotraficante argumenta que su detención ocurrió de manera “irregular e ilegal”, tras ser engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, y secuestrado en Culiacán para ser entregado a autoridades estadounidenses. En su petición que es revisada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el “Mayo” Zambada exige que el Gobierno de México intervenga para evitar un “colapso” en la relación bilateral.
LEE MÁS: Marcelo Ebrard y Estados Unidos acuerdan diálogos sobre la disputa por aranceles
Impacto en la relación bilateral y designación de cárteles como terroristas
Claudia Sheinbaum aclaró que su gobierno no defiende al “Mayo” Zambada como persona, sino que analiza el hecho en sí: la forma en que Estados Unidos lo detuvo.
“Supongamos que es un ciudadano de renombre, cualquiera que sea, pero que Estados Unidos dice que tiene un delito, lo lleva allá y se juzga con pena de muerte. Entonces, sí hay un tema en la carta que está enviando (Zambada) que tiene que ver con la soberanía y el juicio”, destacó.
Estos hechos ocurren un día después de que Estados Unidos designara oficialmente como grupos terroristas a seis cárteles mexicanos, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13). También incluyeron en la lista a los cárteles del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
La violencia en Sinaloa, especialmente en Culiacán, ha aumentado desde septiembre de 2024, con más de 800 homicidios, debido a los enfrentamientos entre las células de Los Chapitos y Los Mayos, tras la detención de Zambada. Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno prioriza los derechos de los mexicanos y la soberanía nacional, sin perder de vista la complejidad del caso.