La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que la Fiscalía General de la República tiene abiertas investigaciones contra empresas de Estados Unidos (EEUU) por su participación en casos de huachicol fiscal. Fue durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional donde compartió los pormenores de estas indagatorias.
Indicó que los análisis que hace la fiscalía involucran a empresarios y que ya fueron presentadas a un juez para obtener órdenes de aprehensión. Destacó que en medio de los señalamientos que se hacen desde las últimos meses, es imposible que no estuvieran involucrados dado el comercio trasnacional que hay en este tipo de delitos.
TAMBIÉN LEE: ¿El Banco de México emitirá un billete de 2000 pesos?
“No se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”, comentó.
Claudia Sheinbaum confirma que la FGR investiga a empresas de EEUU por huachicol fiscal
La presidenta de México sostuvo que su gobierno implementa acciones en contra de este delito fiscal. Gracias las investigaciones y detenciones, dijo, es que “ha disminuido de manera importante”. Destacó también el aumento en la vigilancia que se realiza en las aduanas, uno de los lugares acusados principalmente dentro del esquema de estos crímenes.
Tras el anuncio sobre las investigaciones de la FGR contra empresas de EEUU por huachicol fiscal, Claudia Sheinbaum reconoció que la administración de Donald Trump realiza sus propias indagatorias. Reconoció que el Departamento de Justicia tiene sus carpetas, al igual que la fiscalía mexicana.
TAMBIÉN LEE: Vector Casa de Bolsa es señalada en caso de huachicol fiscal
El huachicol fiscal es una de las crisis que marcó el inicio del sexenio de la actual administración. Esto luego que se revelara que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tanto elementos de aduanas como de la Secretaría de Marina participaron en una red para cometer este crimen.
Si bien aún no hay una cifra exacta sobre los daños por este delito, legisladores como el senador Ricardo Anaya sostienen que esta evasión de impuestos le costó al país 177 mil millones de pesos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encabezada por Édgar Amador Zamora, reconoció que las pérdidas serían de unos 600 mil millones de pesos.
TAMBIÉN LEE: El huachicol mexicano expande sus rutas a India, Japón y África
En medio del combate al narcolavado y la evasión de impuestos, el gobierno de Estados Unidos realiza desde hace meses múltiples acciones contra empresas mexicanas relacionadas con este crimen. Los señalamientos contra CIBanco, Véctor Casa de Bolsa e Intercam, así como el aseguramiento de más de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila, forman parte de los trabajos que se hacen en conjunto entre las naciones.
De acuerdo con El Universal, algunas de las empresas involucradas con estos crímenes son las empresas Lambrucar, Ingemar, Belar Fuels e Industriales Fundentes.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!