El Gobierno de la CDMX, encabezado por Clara Brugada, destinará más de 2 mil personas dentro del plan de seguridad por la recreación de la Pasión de Cristo, principal atractivo de la Semana Santa en Iztapalapa. Este evento es Patrimonio Inmaterial de la CDMX, además que aspira a convertirse en Patrimonio Cultural de la Unesco.
La mandataria capitalina indicó que para garantizar el orden en este evento es que habrá 2 mil elementos de operación policial, 30 bomberos, 50 paramédicos y 10 ambulancias para atender emergencias.
En la conferencia de prensa encabezada por Clara Brugada por la Semana Santa en Iztapalapa, la alcaldesa de la demarcación, Aleida Álvarez, habló del aspecto turístico que se espera. Indicó que estiman la visita de 2 millones de personas a la alcaldía. Esto generaría una derrama económica de 280 millones de pesos.
Clara Brugada y su compromiso con la Semana Santa en Iztapalapa
La jefa de Gobierno externó el apoyo que le brindará a la celebración, reconocida como una de las más populares de México ante el mundo. Esto luego que es la misma comunidad la que se organiza para llevar a cabo la organización, mientras que las autoridades solo apoyan con algunos elementos.
Clara Brugada, así como cuando fue alcaldesa de Iztapalapa, dijo que ahora al frente del Gobierno de la CDMX promoverá la recreación de la Pasión de Cristo por la Semana Santa en Iztapalapa para que sea reconocida por la Unesco.
Extendió su mano a los organizadores, a quienes dijo que para cumplir este objetivo mantendrá contacto con la Secretaría de Cultura federal para hacer la promoción correspondiente. Calificó a la recreación como “una de las manifestaciones culturales más significativas de la CDMX y el país”.
Concanaco Servytur da estimaciones de ingresos por la Semana Santa en México
Durante la Semana Santa, México experimenta una de sus temporadas más fuertes en términos turísticos y económicos. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) proyectó que los visitantes, tanto nacionales como internacionales, dejarán una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos, casi 15 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 9 % con respecto a 2024.
Del 13 al 20 de abril, millones de personas se desplazan por todo el país en busca de descanso, experiencias culturales o celebraciones religiosas. Esta movilización impacta directamente en sectores como el hospedaje, el transporte, la gastronomía, el comercio local y los servicios turísticos, que ven un incremento en la demanda y generan empleos temporales o ingresos extra para las comunidades anfitrionas.