Cámara de Diputados busca reducir la jornada laboral a siete horas diarias

Fecha:

En un nuevo intento por reducir la jornada laboral en México, la Cámara de Diputados ha recibido un proyecto que busca destrabar el debate a través de una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT). La propuesta, impulsada por el diputado José Alberto Benavides Castañeda (PT), establece un límite diario de trabajo de siete horas, en contraste con otras iniciativas que han intentado modificar la Constitución para garantizar dos días de descanso por cada cinco de trabajo.

Desde 2023, se han presentado al menos ocho proyectos con la intención de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Sin embargo, este es el primero que plantea la disminución en términos de horas laborales a través de modificaciones a la LFT, evitando así la necesidad de una reforma constitucional y permitiendo un proceso legislativo más ágil.

Detalles de la iniciativa

El proyecto propone limitar la jornada laboral de la siguiente manera:

  • Jornada diurna: Entre las 7:00 y las 20:00 horas.
  • Jornada nocturna: Entre las 20:00 y las 7:00 horas.
  • Jornada mixta: Comprende parte de la jornada diurna y nocturna, sin que se excedan tres horas y media en el periodo nocturno.

En todos los casos, el límite máximo de trabajo diario sería de siete horas, lo que llevaría a una reducción de la jornada semanal de 48 a 42 horas.

Para evitar impactos bruscos en el sector empresarial, la reforma contempla una implementación progresiva, otorgando a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) un plazo de 360 días naturales para coordinar el proceso de ajuste con el sector privado y garantizar su cumplimiento.

LEER MÁS: Profeco interviene ante la postura de Totalplay de cobrar extra por uso excesivo de internet

Rutas previas y esquemas de implementación

Las diversas propuestas para reducir la jornada laboral han contemplado diferentes estrategias de implementación, entre ellas:

  1. Plazos diferenciados por tamaño de empresa: Un esquema de tres años y medio para micronegocios, dos años para pequeñas empresas, año y medio para medianas y seis meses para grandes compañías.
  2. Programa piloto: Un año de evaluación coordinado por la STPS y la Secretaría de Economía (SE), seguido de mesas de trabajo para definir la transición.
  3. Aplicación escalonada: Durante el primer año, los trabajadores reducirían progresivamente su jornada en el sexto día laboral, hasta alcanzar los dos días de descanso completos en el segundo año.

A pesar del compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con la reducción de la jornada laboral, los foros de discusión prometidos por la STPS para el primer año de su administración aún no han sido convocados. Mientras tanto, el sector empresarial ha comenzado a elaborar propuestas para una transición ordenada, entre las cuales destaca el plan de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que plantea:

  • Reducción progresiva y diferenciada por sector económico.
  • Salario mínimo por hora en lugar de diario, con diferenciación de tarifas por jornada diurna, mixta y nocturna.
  • Incentivos para mipymes, incluyendo reducción de cargas fiscales y apoyo a la digitalización.
  • Flexibilización sin precarización, permitiendo acuerdos laborales sin afectar derechos ni prestaciones.

El interés legislativo por reducir la jornada laboral en México se mantiene firme, al igual que el compromiso del gobierno federal para concretar este cambio. Sin embargo, aún quedan muchas interrogantes por responder, principalmente en torno a los plazos y las estrategias de implementación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Turismo de salud: el auge de los destinos de que combinan tecnología médica y atractivos turísticos

México consolida su posición como destino global de turismo...

Grupo Lala destina 70 mdp para campaña de nutrición en México

El interés por invertir en nuestro país no cesa...

Suiza y México estrechan su relación a través del desarrollo sostenible

El Centro de Derechos Humanos Bety Cariño y el...

¿Chocolate Abuelita es una marca mexicana?

Pocas bebidas evocan tanta calidez como una taza de...