Uber anunció una modificación en sus precios en México con incrementos de hasta 7%, decisión que atribuyó a la entrada en vigor de la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales. Esta medida ya se aplica de manera escalonada y varía según la ciudad y el tipo de servicio solicitado a través de la app.
La empresa argumentó que el ajuste busca proteger los ingresos de sus socios conductores, garantizar la viabilidad del servicio y responder al nuevo marco legal que exige la incorporación de estos trabajadores al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aseguró además no representa una ganancia adicional para la empresa. Al contrario, es una estrategia para sostener su operación bajo las nuevas condiciones laborales.
“Hicimos una actualización necesaria en la estructura de precios, dependiendo del producto y la ciudad”, explicó Uber.
En los recibos de viaje, el cargo aparece como “Cuota de solicitud + Ajuste al usuario por ley laboral”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reforma laboral y críticas desde el gobierno
El aumento de tarifas ocurre en paralelo con la ejecución del programa piloto de seguridad social para trabajadores de aplicaciones, vigente desde el 1 de julio de 2025. Este plan permite que conductores y repartidores accedan al IMSS y otros beneficios, siempre que generen ingresos equivalentes al menos a un salario mínimo mensual.
Ante el anuncio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó la decisión de Uber. Consideró injusto que se traslade el costo de la formalización laboral a los usuarios, especialmente tratándose de una empresa altamente rentable.
“Uber tiene ganancias impresionantes y no tiene por qué pasarle el costo al consumidor final”, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Añadió que es momento de que las compañías tecnológicas asuman su responsabilidad como empleadoras, en lugar de evadirla con argumentos comerciales.
La mandataria subrayó que México es el primer país del mundo en ofrecer seguridad social a repartidores de plataformas, y destacó que más de 400 mil trabajadores ya están registrados ante el IMSS, incluso aquellos que no alcanzan el salario mínimo.

Sin previo aviso en mesas de diálogo
Sheinbaum también reveló que Uber no había mencionado este ajuste en las reuniones sostenidas con autoridades del trabajo y representantes de las plataformas. A pesar de ello, aseguró que el diálogo con empresas como Uber y Didi continúa, y confió en que la transición hacia una relación laboral más justa se concrete sin perjudicar a los consumidores.
Por ahora, Uber no ha precisado la fecha exacta en la que el incremento será visible para todos los usuarios del país. Sin embargo, este cambio podría marcar un precedente para otras plataformas digitales que operan en México.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!