Revolut recibe autorización de la CNBV y se prepara para operar como banco en México

Revolut recibe autorización de la CNBV y se prepara para operar como banco en México Revolut recibe autorización de la CNBV y se prepara para operar como banco en México
Foto: Facebook Revolut

Tras 18 meses de procesos, auditorías y revisiones técnicas, el banco digital Revolut recibió oficialmente la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para iniciar operaciones en México.

La CNBV, el mismo organismo que recientemente retiró la licencia bancaria a CIBanco, otorgó a Revolut el permiso para constituirse como institución de banca múltiple en abril de 2024, y finalmente, el pasado viernes 17 de octubre, la fintech obtuvo la luz verde para arrancar operaciones en territorio nacional.

Este paso marca un momento histórico en el sector financiero mexicano, ya que Revolut se convierte en el primer banco extranjero digital en operar formalmente fuera de Europa.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

¿Qué es Revolut y por qué su llegada a México es relevante?

Revolut es una fintech británica fundada en 2015, reconocida mundialmente por su modelo 100% digital que integra servicios de banca, inversión, ahorro, criptomonedas y pagos internacionales en una sola plataforma.

Actualmente, cuenta con más de 65 millones de clientes minoristas en Europa y presencia en más de 35 países. Su llegada a México representa un avance significativo en la competencia del sistema bancario nacional, donde los usuarios buscan opciones más ágiles, tecnológicas y con menores costos operativos.

“Esta autorización fundamental es el último paso regulatorio requerido antes de abrir las puertas del banco al público, consolidando así nuestro compromiso a largo plazo con el mercado mexicano”, informó la institución a través de un comunicado.

Por su parte, Juan Manuel Guerra, director general de Revolut México, destacó el trabajo del equipo local y la colaboración con las autoridades regulatorias:

“Estamos excepcionalmente orgullosos del banco que hemos construido aquí en México. Agradecemos el voto de confianza de las autoridades y estamos seguros de que nuestra oferta beneficiará a millones de personas en todo el país”.

¿Cuándo iniciará operaciones Revolut en México?

Aunque Revolut ya cuenta con la autorización formal de la CNBV en México, su inicio de operaciones al público está previsto para principios de 2026, según lo adelantó la compañía en septiembre.

La empresa también tiene planes de expansión en América Latina, con lanzamientos previstos en Colombia (donde ya obtuvo autorización como banco) y Argentina, donde está en proceso de trámite para obtener la licencia bancaria correspondiente.

Con esta estrategia, Revolut busca consolidarse como uno de los principales bancos digitales en la región, ofreciendo servicios personalizados, sin comisiones ocultas y con herramientas tecnológicas avanzadas para la gestión del dinero.

Leer más: Senado impulsa aumento de 17% al salario mínimo para alcanzar el valor de dos canastas básicas en México

México, un mercado clave para la banca digital

El interés por ingresar al sector bancario mexicano ha crecido en los últimos años. La CNBV ha recibido múltiples solicitudes de instituciones que buscan operar bajo la figura de banca múltiple, ya sea como nuevos jugadores fintech o mediante la transformación de plataformas financieras existentes.

Entre las fintechs que ya cuentan con licencia bancaria se encuentran:

  • Plata,
  • Nu (Nubank México),
  • Hey Banco.

Todas ellas esperan el aval definitivo de las autoridades para comenzar operaciones plenas como bancos.

Asimismo, la banca tradicional también ha apostado por la transformación digital. Un ejemplo claro es Openbank México, el brazo 100% digital del Grupo Financiero Santander, que inició operaciones en 2025 con una oferta enfocada en la experiencia del usuario digital.

Nuevos actores en fila: Las fintech que buscan licencia bancaria

La lista de empresas interesadas en ingresar al sistema bancario mexicano sigue creciendo. Actualmente, Masari Casa de Bolsa, Mercado Pago, Konfío y Finsus se encuentran a la espera de la aprobación regulatoria para obtener su licencia bancaria.

Por otro lado, Spin by Oxxo, la plataforma financiera de FEMSA, también ha manifestado su intención de convertirse en banco digital, lo que incrementaría la competencia en un mercado cada vez más dinámico.

Con la llegada de Revolut a México, se espera que el ecosistema fintech mexicano viva una nueva etapa de innovación y competencia, impulsando productos financieros más accesibles, seguros y transparentes para los usuarios.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio