La diputada federal Patricia Mercado mostró su apoyo al presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, para que las cámaras empresariales participen en las mesas de diálogo sobre la reducción de la jornada laboral, las cuales se llevarán a cabo en todas las entidades federativas.
Destacó que es fundamental que todos los sectores, tanto laborales como empresariales, sean escuchados para crear una legislación equilibrada.
El valor del diálogo en la agenda laboral
Durante una reunión en las instalaciones de la Concanaco, Mercado y De la Torre discutieron temas clave de la agenda laboral, como la no discriminación, la conciliación trabajo-familia y el apoyo a las pequeñas empresas. La diputada subrayó que el diálogo es esencial para evitar tomar decisiones erróneas que puedan perjudicar a alguna de las partes.
“Nunca hay que cancelar el diálogo, el intercambio de información, de escucha, para que finalmente quienes tengamos que tomar decisiones lo hagamos una vez que escuchemos y acordemos, no a partir de nuestras propias ideas o paradigmas, y resulten contraproducentes, por ello debemos dialogar y acordar todas las partes involucradas.”

Economía informal y apoyo a las pequeñas empresas
Octavio de la Torre habló sobre las dificultades que enfrentan los pequeños empresarios, quienes carecen de incentivos que les permitan crecer y ofrecer mejores condiciones a sus empleados. También señaló que la sobrerregulación y los impuestos altos afectan negativamente a las pequeñas y medianas empresas.
En cuanto a la economía informal, sostuvo que excluye a muchos trabajadores de prestaciones sociales y derechos laborales. De la Torre propuso una ley general que regule el comercio ambulante, garantizando que los vendedores en la vía pública puedan demostrar que son autoempleados y cuenten con acceso a prestaciones de ley.
Patricia Mercado: Cambios post-pandemia y nuevos retos laborales
Patricia Mercado hizo énfasis en la necesidad de apoyar a las pequeñas empresas con subsidios y medidas que fomenten el mercado interno, ya que, según ella, la pandemia evidenció la importancia de fortalecer la economía local.
Ambos coincidieron en la importancia de abordar la seguridad pública como un factor clave para el crecimiento económico del país. Patricia también respaldó la reforma al INFONAVIT, señalando que garantiza el acceso a una vivienda digna para los trabajadores.
Mercado resaltó que el aumento al salario mínimo se discutió de manera tripartita, con la participación de empresarios y sindicatos.
“En el tema del salario mínimo, finalmente le entramos a discutir el tema, por supuesto con el sector empresarial y con los sindicatos; la decisión fue una decisión tripartita, ahí estuvo el espacio, y la discusión, que siempre debe ser una discusión transparente, clara y decidida, para no tomar malas decisiones.”

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.